Factores asociados a síndrome visual informático en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, Perú: un estudio transversal
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-02-27
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo evaluar los factores asociados a síndrome visual informático (SVI) en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, Perú. Métodos: El diseño fue de tipo transversal analítico. Incluimos a los estudiantes de medicina desde el primer a sexto año. Se recolectaron los datos entre junio y julio del 2023. Para evaluar el SVI se usó el “Computer Vision Syndrome Questionnaire” (CVS-Q). Para el análisis de asociación se usó chi2 y regresión de Poisson. Resultados: Incluimos a 221 estudiantes de medicina. La mayoría tenía entre 20 y 24 años (53.8%) y era de sexo masculino (50.7%). La prevalencia del SVI fue de 79.6% y los síntomas más frecuentemente reportados fueron el lagrimeo (71.5%), dolor ocular (67.0%), dolor de cabeza (66.5%) y ardor en los ojos (65.2%). Los factores significativamente asociados a una mayor prevalencia de SVI fueron la edad de 20 a 24 años (85.7 %, p: 0.034) y ser estudiante del segundo año (94,7%, p: 0.027). Conclusión: En el presente estudio evidenciamos una alta prevalencia de SVI entre los estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, Perú. Los factores asociados a una mayor prevalencia de SVI fueron tener una edad entre 20 y 24 años y estar en el segundo año académico. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias de educación, prevención y manejo del SVI en la población universitaria para mejorar su calidad de vida.
Descripción
Palabras clave
Astenopia, Síndrome visual informático, Fatiga visual digital, Estudiantes de Medicina, Perú