Ansiedad y autoestima en la adicción alimentaria en adolescentes universitarios de Lima Este

dc.contributor.advisorCjuno Suni, Julio Cesar
dc.contributor.authorCampos Cano, Gladis Rosmery
dc.contributor.authorAyudante Baldoceda, Ruth Karina
dc.date.accessioned2024-11-25T15:47:56Z
dc.date.available2024-11-25T15:47:56Z
dc.date.embargoEnd2025-07-25
dc.date.issued2024-10-25
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la influencia de la ansiedad y autoestima en la adicción alimentaria en adolescentes universitarios de Lima Este. Material y métodos: Estudio cuantitativo de diseño no experimental, transversal y de alcance explicativo, con una muestra de 310 estudiantes entre 16 y 19 años de una universidad privada de Lima este. Se utilizaron la escala de autoestima de Rosenberg (RSE), la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7) y la escala de comportamiento alimentario similar a la adicción (AEBS). Para explorar la capacidad predictiva de las variables independientes, ansiedad y autoestima, sobre la variable dependiente de adicción a la comida se realizó el análisis de regresión lineal múltiple. Resultados: Se observó una correlación significativa entre la ansiedad y la adicción a la comida (r=0.388; p<0.001) y entre la autoestima y la adicción a la comida (r= -0.224; p<0.001). Los resultados indican que un aumento en la autoestima se asocia con una disminución de la adicción alimentaria, mientras que niveles más altos de ansiedad se asocian con una mayor adicción a la comida. La autoestima y la ansiedad explican el 15.2% de la variabilidad en la adicción a la comida (F=28.56100; p<0.001). Conclusiones: Este estudio demuestra que, a mayor ansiedad, mayor es la adicción a la comida, y que, a mayor autoestima menor es la adicción a la comida, evidenciando un impacto altamente significativo; por lo tanto, la ansiedad y la autoestima influyen en la adicción a la comida. La autoestima y la ansiedad explican una parte de la adicción alimentaria, sin embargo, existen otros factores como predictores significativos de la adicción a la comida.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Salud
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8128
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAutoestima
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectAdicción a la comida
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleAnsiedad y autoestima en la adicción alimentaria en adolescentes universitarios de Lima Este
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni44095908
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6732-0381
renati.author.dni73710684
renati.author.dni47162008
renati.discipline313247
renati.jurorChico Robles, Arnulfo
renati.jurorRichard Pérez, Sara Esther
renati.jurorAdriano Rengiifo, Cristian Edwin
renati.jurorMéndez Zavaleta, Esther Edelmira
renati.jurorCjuno Suni, Julio Cesar
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Clínica y de la Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología
thesis.degree.nameMaestro en Psicología Clínica y de la Salud

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
344.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Gladis_Trabajo_Maestro_2024.pdf
Tamaño:
634.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
90.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: