Intervención cognitiva conductual para reducir el estrés en adultos: Una revisión narrativa

dc.contributor.advisorRichard Pérez, Sara Esther
dc.contributor.authorLozano Urrea, Scarlett Olivia
dc.contributor.authorSandoval Chota, Mariola
dc.date.accessioned2025-03-10T22:10:42Z
dc.date.available2025-03-10T22:10:42Z
dc.date.issued2025-03-07
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo de este estudio es revisar la evidencia teórica sobre la eficacia de la intervención cognitivo-conductual (TCC) para reducir el estrés en adultos, explorando su aplicabilidad y efectividad en diversas poblaciones. Metodología: Este estudio es una revisión narrativa que se basa en datos empíricos y una exploración exhaustiva de estudios teóricos sobre la intervención cognitivo-conductual para el manejo del estrés. Para la selección de los documentos, se empleó el modelo de diagrama PRISMA, con un enfoque de criterios específicos para la inclusión. El período de búsqueda se limitó a estudios publicados entre 2019 y 2024, asegurando la relevancia y actualización de la información. La búsqueda se centró en artículos que incluyeran TCC aplicada al manejo del estrés en adultos, filtrados por criterios como el título, resumen y palabras clave. Solo se seleccionaron artículos originales que cumplían con los requisitos de inclusión. Resultados: Al analizar los estudios sobre la intervención cognitivo-conductual en la reducción del estrés, se encontró que la TCC es eficaz para disminuir los niveles de estrés, ansiedad y síntomas depresivos en diversos grupos de adultos. Se identificaron intervenciones específicas que emplearon técnicas como la reestructuración cognitiva, el entrenamiento en relajación y el manejo de pensamientos automáticos. Además, tres estudios clave utilizaron herramientas de medición específicas para evaluar la efectividad de la TCC en la reducción del estrés. Los resultados indicaron una mejora significativa en el bienestar emocional de los participantes que recibieron TCC. Conclusiones: La intervención cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para reducir los niveles de estrés en adultos, promoviendo una mejora en el bienestar psicológico y en las estrategias de afrontamiento. Los estudios revisados sugieren que la TCC es una opción viable y accesible para tratar el estrés en diversas poblaciones. Sin embargo, se recomienda realizar investigaciones adicionales para adaptar las técnicas de TCC a contextos específicos y para evaluar su impacto a largo plazo.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Salud
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8551
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectEstrés
dc.subjectIntervención cognitivo-conductual
dc.subjectEficacia
dc.subjectBienestar emocional
dc.subjectAdultos
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleIntervención cognitiva conductual para reducir el estrés en adultos: Una revisión narrativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40955228
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7859-4748
renati.author.dni70387850
renati.author.dni05323403
renati.discipline313079
renati.jurorQuiroz Soto, Ruth Evelyn
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especilidad en Psicología Clínia y de la Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Scarlett_Trabajo_Especialidad_2025.pdf
Tamaño:
811.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
179.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
432.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: