Autoeficacia y engagement académico como predictores de las competencias digitales en estudiantes universitarios

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-04-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Las competencias digitales son esenciales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes universitarios, quienes se enfrentan a un entorno cada vez más digitalizado. Estas competencias se han convertido en un requisito indispensable en el ámbito educativo y laboral. El objetivo del estudio fue determinar cómo la autoeficacia y el engagement académico predicen las competencias digitales de los estudiantes universitarios. Utilizando un enfoque cuantitativo, se aplicaron la Escala de autoeficacia académica y el Utrech Work Engagement Scale-Student, la muestra estuvo comprendido por 650 estudiantes universitarios entre los 18 y 50 años mediante un análisis de modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados confirmaron que tanto la autoeficacia académica como el engagement académico están significativamente relacionados con las competencias digitales. No obstante, la autoeficacia registró una influencia más fuerte (β = .51, ρ < .001) que el engagement (β = .08, ρ < .05). Además, el modelo resultante presentó adecuados índices de ajuste χ2 (153) = 13007.9, ρ<.001. CFI = 1.00, RMSEA = .000, SRMR = .030 permitiendo la aceptación de la hipótesis de estudio. En conclusión, la autoeficacia y engagement predicen en promedio el 26.65% de la variabilidad de las competencias digitales, este hallazgo sugiere que los responsables universitarios deberían considerar estos factores al diseñar estrategias educativas que se adapten a las necesidades de un entorno académico digitalmente avanzado y ampliar los proceso mayor investigación para su comprensión.

Descripción

Palabras clave

Autoeficacia, Seguridad, Solución de problemas

Citación