Autoeficacia y engagement académico como predictores de las competencias digitales en estudiantes universitarios

dc.contributor.advisorCasildo Bedon, Nancy Esther
dc.contributor.authorGomez Apaza, Roel Dante
dc.date.accessioned2025-06-20T17:48:35Z
dc.date.available2025-06-20T17:48:35Z
dc.date.embargoEnd2025-10-22
dc.date.issued2025-04-22
dc.description.abstractLas competencias digitales son esenciales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes universitarios, quienes se enfrentan a un entorno cada vez más digitalizado. Estas competencias se han convertido en un requisito indispensable en el ámbito educativo y laboral. El objetivo del estudio fue determinar cómo la autoeficacia y el engagement académico predicen las competencias digitales de los estudiantes universitarios. Utilizando un enfoque cuantitativo, se aplicaron la Escala de autoeficacia académica y el Utrech Work Engagement Scale-Student, la muestra estuvo comprendido por 650 estudiantes universitarios entre los 18 y 50 años mediante un análisis de modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados confirmaron que tanto la autoeficacia académica como el engagement académico están significativamente relacionados con las competencias digitales. No obstante, la autoeficacia registró una influencia más fuerte (β = .51, ρ < .001) que el engagement (β = .08, ρ < .05). Además, el modelo resultante presentó adecuados índices de ajuste χ2 (153) = 13007.9, ρ<.001. CFI = 1.00, RMSEA = .000, SRMR = .030 permitiendo la aceptación de la hipótesis de estudio. En conclusión, la autoeficacia y engagement predicen en promedio el 26.65% de la variabilidad de las competencias digitales, este hallazgo sugiere que los responsables universitarios deberían considerar estos factores al diseñar estrategias educativas que se adapten a las necesidades de un entorno académico digitalmente avanzado y ampliar los proceso mayor investigación para su comprensión.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionTeorías, métodos, organización y planificación de la educación
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8850
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAutoeficacia
dc.subjectSeguridad
dc.subjectSolución de problemas
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleAutoeficacia y engagement académico como predictores de las competencias digitales en estudiantes universitarios
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni40788717
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5255-7757
renati.author.dni40071297
renati.discipline131517
renati.jurorAbanto Ramirez, Carlos Daniel
renati.jurorTurpo Chaparro, Josue Edison
renati.jurorMoran Condezo, Josue Arturo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Investigación y Docencia Universitaria
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Humanas y Educación
thesis.degree.nameMaestro en Educación con Mención en Investigación y Docencia Universitaria

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Roel_Tesis_Maestro_2025.pdf
Tamaño:
454.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
143.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de Similitud.pdf
Tamaño:
454.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: