Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica Estructural de la I.E. N°1199 Mariscal Ramón Castilla, UGEL N°6 del Distrito de Chaclacayo
dc.contributor.advisor | Díaz Garamendi, David | |
dc.contributor.author | Arone Quispe, Juan | |
dc.date.accessioned | 2019-04-30T21:05:23Z | |
dc.date.available | 2019-04-30T21:05:23Z | |
dc.date.issued | 2019-04-04 | |
dc.description.abstract | La infraestructura educativa es esencial para garantizar la calidad educativa ya que alberga una gran cantidad de personas, incluso sirve como refugio después de un desastre. Razón por la cual se evaluó la vulnerabilidad estructural de los pabellones 2 y 3 de la I.E. Mariscal Ramón Castilla frente a la amenaza sísmica, con énfasis en la Gestión Prospectiva. Se realizó el ensayo de esclerometría y con la finalidad de determinar la influencia en la capacidad se seleccionaron diez muestras de resistencias del concreto a intervalos de 20 kg/cm2. Seguidamente se analizó mediante el análisis estático no lineal por medio del software SAP2000 V.20.1.0. Los resultados indican que la resistencia del concreto (f’c) no es determinante para las solicitaciones sísmicas. Además; se concluye que cuanto mayor es la resistencia a la compresión del concreto, menor es el desplazamiento y cuanto menor es la resistencia del concreto, mayor es el desplazamiento. Por lo tanto, se infiere que las resistencias menores a la compresión son más dúctiles en comparación con las mayores resistencias. La vulnerabilidad estructural de los pabellones 2 y 3 en condiciones actuales tiene una vulnerabilidad alta ante un sismo muy raro, caracterizado por tener un daño severo y por ende un desempeño de prevención del colapso. Sin embargo, cuando se refuerza por medio del encamisado de concreto a las columnas centrales, tiene una vulnerabilidad baja. Es decir, tendría un daño leve y se puede ocupar inmediatamente después que ocurra un terremoto. Finalmente, se concluye que el reforzamiento estructural preventivo es esencial para mejorar el comportamiento de una estructura. De esta manera prevenir la pérdida de vidas humanas, pérdidas económicas y pérdidas de uso. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Civil | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | IngenierIa Estructural | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1770 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Análisis estático no lineal | en_ES |
dc.subject | Desempeño estructural | en_ES |
dc.subject | Estados de daño | en_ES |
dc.subject | Esclerometría | en_ES |
dc.subject | Reforzamiento | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | |
dc.title | Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica Estructural de la I.E. N°1199 Mariscal Ramón Castilla, UGEL N°6 del Distrito de Chaclacayo | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Juan_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
- Tamaño:
- 11.9 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: