Factores sociodemográficos, motivación en el trabajo, inteligencia emocional, calidad de vida laboral y su asociación con el rendimiento laboral en trabajadores de salud peruanos
dc.contributor.advisor | Morales García, Wilter Charming | |
dc.contributor.author | Alvarez Guzman, Cesar Augusto | |
dc.contributor.author | Alomia Padilla, Boris Tito | |
dc.contributor.author | Alvarez Guzman, Angely Ruth | |
dc.date.accessioned | 2024-11-20T16:19:10Z | |
dc.date.available | 2024-11-20T16:19:10Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-10-24 | |
dc.date.issued | 2024-10-24 | |
dc.description.abstract | Introducción El presente estudio aborda la influencia de la inteligencia emocional (IE), la motivación laboral y la calidad de vida laboral en el rendimiento de los trabajadores de salud en Perú. Considerando la relevancia de estas variables en contextos clínicos, especialmente durante situaciones estresantes como la pandemia de COVID-19 Objetivo: El objetivo fue determinar cómo estos factores sociodemográficos y psicosociales se asocian con el rendimiento laboral en este sector. Métodos: Se adoptó un diseño descriptivo transversal, utilizando una muestra aleatoria de trabajadores sanitarios de un hospital significativo, con una muestra mínima calculada de 110 profesionales. Los instrumentos empleados incluyeron la escala de Calidad de Vida, la Escala de Inteligencia Emocional, la escala Motivación hacia el trabajo, y el Cuestionario de Rendimiento Laboral Individual. Resultados: Los resultados mostraron una mayor participación de trabajadores sanitarios entre 28 y 37 años. Se encontró una correlación significativa entre la inteligencia emocional (IE) y el rendimiento laboral (r = .398, p < .01), así como entre la calidad de vida laboral y el rendimiento laboral (r = .484, p < .01). No obstante, la motivación laboral no mostró una correlación significativa con el rendimiento (r = .099, p > .05). Además, las variables de ser mujer y trabajar en el área asistencial se relacionaron de manera significativa con un mejor rendimiento laboral. Conclusión: El estudio concluye que el rendimiento laboral en el sector salud está positivamente influenciado por la inteligencia emocional y la calidad de vida laboral. Estos hallazgos subrayan la importancia del apoyo emocional, la cooperación y la comunicación en los entornos de salud, así como el reconocimiento a través de incentivos no solo monetarios. Este enfoque integral puede ser clave para mejorar la productividad y la calidad de la atención al paciente en los establecimientos de salud. | |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión (administración) en Salud | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8113 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Rendimiento laboral | |
dc.subject | Inteligencia emocional | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Motivación | |
dc.subject | Trabajadores de salud | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
dc.title | Factores sociodemográficos, motivación en el trabajo, inteligencia emocional, calidad de vida laboral y su asociación con el rendimiento laboral en trabajadores de salud peruanos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 46061588 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1208-9121 | |
renati.author.dni | 42180059 | |
renati.author.dni | 48417589 | |
renati.author.dni | 71066776 | |
renati.discipline | 919157 | |
renati.juror | Richard Pérez, Daniel William | |
renati.juror | Morales García, Wiltere Eyvi Mardel | |
renati.juror | Huancahuire Vega, Salomón | |
renati.juror | Ruiz Mamani, Percy German | |
renati.juror | Morales García, Wilter Charming | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Salud Pública con Mención en Gestión de los Servicios de Salud | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Salud Pública | |
thesis.degree.name | Maestro en Salud Pública con Mención en Gestión de los Servicios de Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Cesar_Tesis_Maestro_2024.pdf
- Tamaño:
- 738.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 613.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 81.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: