Estimación de demandas sísmicas usando diferentes patrones básicos de distribución decarga en análisis estático no lineal
dc.contributor.advisor | Chahuares Paucar, Leonel | |
dc.contributor.author | Vega Arana, José Miguel | |
dc.date.accessioned | 2023-04-05T20:23:24Z | |
dc.date.available | 2023-04-05T20:23:24Z | |
dc.date.issued | 2023-03-09 | |
dc.description.abstract | Las demandas sísmicas obtenidas de análisis estático no lineal juegan un papel muy importante en la evaluación o diseño basados en desempeño. Se ha demostrado que los patrones invariantes de distribución de cargas más empleados en estos análisis no siempre son adecuados para representar la acción sísmica en las estructuras cuando éstas incursionan en el rango inelástico. Este estudio apunta a realizar una comparación de las demandas estructurales obtenidas de análisis estático no lineal (pushover) empleando diferentes patrones básicos de distribución de carga con las obtenidas de rigurosos análisis no lineal tiempo-historia, las cuales son establecidas como benchmark. Se abarcó cuatro intensidades sísmicas, así como dos alturas de estructura. Se adoptó el desplazamiento promedio máximo del techo del último nivel obtenido de los diferentes análisis no lineal tiempo-historia como desplazamiento objetivo en los análisis pushover con cada patrón. Los resultados demuestran la falta de precisión que tienen los patrones más empleados para estimar adecuadamente las derivas de entrepiso de los últimos niveles. Se encontró que es posible obtener mejores estimaciones únicamente para los últimos niveles empleando dos de patrones de distribución propuestos. Las demandas obtenidas para las curvaturas de sección son aceptables considerando que son cantidades de orden muy bajo. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Civil | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Ingeniería estructural | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6379 | |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Demandas sísmicas | en_ES |
dc.subject | Patrones de distribución de carga | en_ES |
dc.subject | Análisis estático no lineal | en_ES |
dc.subject | Análisis pushover | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04 | en_ES |
dc.title | Estimación de demandas sísmicas usando diferentes patrones básicos de distribución decarga en análisis estático no lineal | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 01345114 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9649-8450 | en_ES |
renati.author.dni | 72875590 | |
renati.discipline | 732016 | en_ES |
renati.juror | La Torre Esquivel, John Elvis | |
renati.juror | Jaulis Palomino, Reymundo | |
renati.juror | Canaza Rojas, Ferrer | |
renati.juror | Chahuares Paucar, Leonel | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 2.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Jose_Tesis_Licenciatura_2023.pdf
- Tamaño:
- 2.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 130.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: