Antropometría en recién nacidos y su asociación con la anemia al mes de vida en una población peruana del año 2024

dc.contributor.advisorAlbornz Toyohama, Roger Horoshi
dc.contributor.authorVilchez Niño, Anthony Jesús
dc.contributor.authorVillareal Putnam, Patrick Davis
dc.date.accessioned2025-02-20T15:46:06Z
dc.date.available2025-02-20T15:46:06Z
dc.date.issued2025-02-18
dc.description.abstractLas medidas antropométricas son el conjunto de herramientas esenciales que permiten determinar el crecimiento fetal, y evaluar su posterior desarrollo. Las más relevantes son el peso, talla y perímetro cefálico. La anemia es otro factor que afecta considerablemente a la población de neonatos. Esta enfermedad está asociada al bajo rendimiento intelectual, alteraciones de la conducta y baja productividad. Se buscará si existe una asociación entre los recién nacidos con una antropometría fuera de los parámetros normales con la futura presencia de anemia en sus controles de hemoglobina o hematocrito. Se realizó un estudio observacional retrospectivo tipo cohorte en neonatos nacidos en el hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral desde enero hasta noviembre del año 2024. Se incluyó solamente a aquellos neonatos a término vivos que tuvieran registro completo de peso, longitud, perímetro cefálico, y control de hemoglobina y/o hematocrito al mes de vida, En el análisis de regresión encontramos que las variables asociadas a menor riesgo de anemia neonatal fueron un peso normal (RP: 0.12; IC al 95%: 0.09 a 0.16), longitud al nacimiento baja (RP: 0.58; IC al 95%: 0.39 a 0.88), adecuada (RP: 0.13; IC al 95%: 0.10 a 0.17) o longitud alta (RP: 0.09; IC al 95%: 0.03 a 0.28), un perímetro cefálico normal (RP: 0.19; IC al 95%: 0.15 a 0.25) o macrocefalia (RP: 0.18; IC al 95%: 0.06 a 0.50). El presente estudio evidencia la asociación de una antropometría inadecuada con el desarrollo posterior de anemia. Demostrando la importancia del monitoreo de las variables antropométricas.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Medicina
dc.description.lineadeinvestigacionEnfermedades no Infecciosas
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8498
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectInfarto de miocardio con elevación de ST
dc.subjectReperfusión miocárdica
dc.subjectAngioplastia
dc.subjectTerapia Trombolíca
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.titleAntropometría en recién nacidos y su asociación con la anemia al mes de vida en una población peruana del año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni75868762
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9145-7393
renati.author.dni70424587
renati.author.dni70330035
renati.discipline912016
renati.jurorValenzuela Eslava, Percy Ruben
renati.jurorYauri García, Deysi Karol
renati.jurorYemima Elizabeth
renati.jurorVarillas Suarez
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTítulo Profesional de Medico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameTítulo Profesional de Médico cirujano

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Jesús_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
Tamaño:
416.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
1.98 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Acta de sustentación.pdf
Tamaño:
263.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones