Ansiedad y resiliencia en personas del grupo de trabajo de defensa civil de Puno, 2024

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-03-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La finalidad de este estudio fue establecer la relación entre la ansiedad y la resiliencia en los trabajadores de la defensa civil Puno 2024. Se empleó un método cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional que no implicaba experimentación. Un total de 110 individuos formaron parte de la muestra, seleccionados mediante un muestreo censal. Se aplicaron la Escala de Ansiedad de Rasgo-Estado (IDARE) y el Cuestionario de Resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados mostraron que los trabajadores de defensa civil de Puno tienen una ansiedad media de 50, indicando un nivel marcado a severo. La competencia personal presenta una media de 68, lo que refleja una resiliencia promedio. En cuanto a la aceptación de uno mismo y de la vida, la media es 32, categorizándose como baja. En la dimensión de competencia personal de la resiliencia, se halló una correlación fuerte y positiva (r = 0.75, p = 0.016) con la ansiedad. Sin embargo, en la dimensión de aceptación de uno mismo y de la vida, la correlación fue débil pero significativa (r = 0.032, p = 0.043). En conclusión, la resiliencia no siempre protege contra la ansiedad, ya que la relación entre ambas variables varía según el contexto. La competencia personal se asocia fuertemente con la ansiedad, mientras que la aceptación de uno mismo presenta una influencia más leve.

Descripción

Palabras clave

Ansiedad, Resiliencia, Defensa civil, Trastorno

Citación

Colecciones