Satisfacción con los cursos virtuales, intención de abandono de cursos y motivación académica como predictores de expectativas de futuro en universitarios peruanos
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-08-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Introducción: Las expectativas de futuro moldean el proyecto de vida de los estudiantes universitarios, por ello es importante investigar qué factores la promueven o inhiben. Objetivo: Determinar si la satisfacción con los cursos virtuales, intención de abandono de cursos y motivación académica son predictores de las expectativas de futuro en universitarios peruanos. Método: Estudio predictivo realizado en 863 estudiantes universitarios de ambos sexos seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional en las tres regiones del Perú. Los datos fueron recolectados mediante la Escala de expectativas de futuro, la escala de satisfacción con los cursos virtuales, el cuestionario de intención de abandono de cursos y la escala de motivación académica. El análisis de datos implicó un estudio mediante modelamiento con ecuaciones estructurales. Resultados: En el análisis del modelo propuesto se obtuvo un ajuste adecuado, 2(33) = 337.70, p < .001, CFI = .961, RMSEA = .075, SRMR = .036. Es así como se confirmaron las hipótesis sobre el efecto en la expectativa de futuro de la motivación académica, = .43, p <.001, y de la intención de abandono de cursos, = -.13, p < .001. Mientras que no se confirmó el efecto de satisfacción con los cursos virtuales, = .08, p = .025. Conclusión: Se confirmaron las hipótesis del estudio (H2 y H3). Según el modelo, la variable más efectiva para la expectativa de futuro es la motivación académica. A medida que aumenta la motivación académica la expectativa de futuro aumenta.
Descripción
Palabras clave
Expectativas de futuro, Motivación académica, Satisfacción con los cursos virtuales, Intención de abandono, Universitarios