Calidad de vida profesional y estrés laboral en enfermeras de áreas COVID-19

dc.contributor.advisorArévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
dc.contributor.authorLópez Mamani, Enoc Tito
dc.date.accessioned2024-09-27T14:35:19Z
dc.date.available2024-09-27T14:35:19Z
dc.date.issued2024-08-22
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 ha planteado desafíos sin precedentes en el campo de la salud, afectando especialmente a los profesionales de enfermería que trabajan en áreas críticas. Estos desafíos han impactado su calidad de vida profesional (PQoL) y han aumentado los niveles de estrés laboral, que son cruciales tanto para el bienestar del personal de atención médica como para la calidad de la atención brindada a los pacientes. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo explorar la relación entre la calidad de vida profesional y el estrés laboral entre enfermeras de un hospital de mediana complejidad en Lima, Perú, durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Se utilizó una metodología cuantitativa, no experimental, transversal, correlacional, con una muestra no probabilística de 59 enfermeras. Los datos se recopilaron a través de cuestionarios en línea que evalúan la PQoL y el estrés laboral, utilizando herramientas validadas como la Escala de Estrés de Enfermería y el Cuestionario PQoL-35. Resultados: la mayoría de los participantes (69,5 %) perciben su PQoL como buena, destacando altos niveles de motivación intrínseca y calidad de vida percibida. Por el contrario, la carga de trabajo fue el aspecto más valorado negativamente. El estrés laboral se percibió como bajo en general y se encontró una correlación positiva moderada entre la PQoL y el estrés laboral (r = 0,517; p < 0,05), lo que sugiere que mejores condiciones laborales podrían mejorar la PQoL. La carga de trabajo fue identificada como un factor significativo de estrés laboral. Conclusiones: A pesar de los desafíos impuestos por la pandemia, las enfermeras mantienen una percepción positiva de su PQoL, especialmente en términos de motivación intrínseca y calidad de vida percibida. Sin embargo, la carga de trabajo se destaca como un factor crítico de estrés laboral.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionAdministración y Gestión de los servicios de salud
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7941
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectCalidad profesional
dc.subjectEstrés Laboral
dc.subjectProfesionales de enfermería
dc.subjectCarga de trabajo
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleCalidad de vida profesional y estrés laboral en enfermeras de áreas COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni40288982
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2205-0522
renati.author.dni00415321
renati.discipline913097
renati.jurorCabanillas Chávez, María Teresa
renati.jurorVivanco Hilario, Sofía Ena
renati.jurorCajachagua Castro, Mayela
renati.jurorLeón Castro, Delia Luz
renati.jurorArévalo Ipanaqué, Janet Mercedes
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Enfermería con Mención en Administración y Gestión
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameMaestro en Enfermería con Mención en Administración y Gestión

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Enoc_Tesis_Maestro_2024.pdf
Tamaño:
419.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
106.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
382.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: