Implicancias tributarias para los creadores de contenido digital en América Latina: Un estudio comparativo en cinco países

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-12-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

El incremento de los creadores de contenido digital en América Latina nuevas fuentes de ingresos, mediante plataformas digitales como YouTube, TikTok, Instagram y entre otros. No obstante, este crecimiento de la economía digital presenta desafíos para los sistemas fiscales, debido a la escasez de normativas específicas. Está investigación analiza las implicancias tributarias de los creadores de contenido digital en cinco países de América Latina, comparando la normativa, el cumplimiento y la fiscalización en países como Bolivia, Perú, Argentina, México y Colombia. La tributación de actividades digitales enfrenta retos significativos, puesto que la falta de normativa específicas dificulta el cumplimiento tributario. A pesar que en países como Perú y México existen leyes más adaptadas a las actividades digitales, pero persisten barreras en su implementación y su aplicación, la falta de coherencia, claridad y aplicabilidad de las normativas sigue siendo un desafío importante. Además, la ausencia de herramientas de fiscalización eficaces y la colaboración entre plataformas digitales y autoridades fiscales que limitan la recaudación de impuestos y la formalización de los creadores de contenido digital. La investigación destaca la necesidad de adaptar normativas fiscales para los creadores de contenido en América Latina, promover la educación tributaria y reforzar la cooperación entre los involucrados para asegurar una recaudación tributaria eficiente y equitativa. Así mismo, se da a conocer la importancia de las herramientas tecnológicas a fin de mejorar la fiscalización y minimizar la evasión fiscal.

Descripción

Palabras clave

Tributación, Normativa, Cumplimiento, Fiscalización, Creadores contenido digital

Citación