Estado del arte sobre la producción de biogás mediante la digestión anaerobia como parte del aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria
Cargando...
Fecha
2020-09-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Los residuos pecuarios son materiales provenientes de la actividad ganadera y son responsables de problemas ambientales, económicos y sociales. Asimismo, se analiza como nuevas alternativas de gestión y valorización de estos residuos de biomasa pecuaria en la generación de biogás. El objetivo de este trabajo de investigación fue, realizar una revisión sobre la producción de biogás mediante la digestión anaerobia como parte del aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria. La digestión anaerobia es un proceso que tiene 4 fases, donde: los residuos pecuarios son digeridos y descompuestos por microorganismos anaerobios bajo condiciones controladas para la producción de biogás. En zonas frías con una cantidad de 20 kg de residuos pecuarios se registra una producción aproximada de 700 a 750 l/día de biogás y en zonas cálidas se incrementa hasta 900 l/día con una concentración neta de 45 a 55 % de metano, siendo esta última la de mayor capacidad de producción de biogás, sin embargo, cabe señalar que en zonas frías si es posible obtener biogás teniendo en cuenta: el tipo de biodigestor, TRH, tipo de sustrato y pH, asimismo, la temperatura no representa una limitación para este método. En conclusión, esta alternativa aporta diferentes beneficios, reduciendo el impacto ambiental de la actividad ganadera al capturar el metano para emplearlo como combustible de cocina o iluminación en zonas rurales.
Descripción
Palabras clave
Residuos pecuarios, Digestión anaerobia, Metano, Biogás, Energía renovable