Estado del arte sobre la producción de biogás mediante la digestión anaerobia como parte del aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria

dc.contributor.advisorPari Mamani, Veronika Haydee
dc.contributor.authorHuaraya Huahualuque, Mery Yulissa
dc.contributor.authorSancho Moya, Thania Crisbeth
dc.date.accessioned2020-10-26T22:35:14Z
dc.date.available2020-10-26T22:35:14Z
dc.date.issued2020-09-09
dc.description.abstractLos residuos pecuarios son materiales provenientes de la actividad ganadera y son responsables de problemas ambientales, económicos y sociales. Asimismo, se analiza como nuevas alternativas de gestión y valorización de estos residuos de biomasa pecuaria en la generación de biogás. El objetivo de este trabajo de investigación fue, realizar una revisión sobre la producción de biogás mediante la digestión anaerobia como parte del aprovechamiento de la biomasa residual pecuaria. La digestión anaerobia es un proceso que tiene 4 fases, donde: los residuos pecuarios son digeridos y descompuestos por microorganismos anaerobios bajo condiciones controladas para la producción de biogás. En zonas frías con una cantidad de 20 kg de residuos pecuarios se registra una producción aproximada de 700 a 750 l/día de biogás y en zonas cálidas se incrementa hasta 900 l/día con una concentración neta de 45 a 55 % de metano, siendo esta última la de mayor capacidad de producción de biogás, sin embargo, cabe señalar que en zonas frías si es posible obtener biogás teniendo en cuenta: el tipo de biodigestor, TRH, tipo de sustrato y pH, asimismo, la temperatura no representa una limitación para este método. En conclusión, esta alternativa aporta diferentes beneficios, reduciendo el impacto ambiental de la actividad ganadera al capturar el metano para emplearlo como combustible de cocina o iluminación en zonas rurales.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Ambientalen_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3415
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectResiduos pecuariosen_ES
dc.subjectDigestión anaerobiaen_ES
dc.subjectMetanoen_ES
dc.subjectBiogásen_ES
dc.subjectEnergía renovableen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00en_ES
dc.titleEstado del arte sobre la producción de biogás mediante la digestión anaerobia como parte del aprovechamiento de la biomasa residual pecuariaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni46662792
renati.author.dni75606155
renati.author.dni73245643
renati.discipline521066en_ES
renati.jurorVigo Rivera, Juan Eduardo
renati.jurorCallata Chura, Rose Adeline
renati.jurorSalinas Mena, Mateo Alejandro
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mery_Trabajo_Bachiller_2020.pdf
Tamaño:
537.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: