Conservación de Recursos Genéticos mediante el Enraizamiento de Estaquillas de Plukenetia Volubilis l. y Omphalea Diandra en dos tipos de sustrato, en el Distrito de La Banda de Shilcayo
dc.contributor.advisor | Almestar Villegas, Carmelino | |
dc.contributor.author | Vargas Meléndez, Keysi Fiorela | |
dc.date.accessioned | 2019-06-13T14:55:00Z | |
dc.date.available | 2019-06-13T14:55:00Z | |
dc.date.issued | 2019-05-21 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente investigación fue analizar el efecto del sustrato y la dosis AIB en el enraizamiento de estaquillas de Plukenetia volubilis L. y Omphalea diandra con la finalidad de conservar recursos genéticos de estas especies promisorias. Para ello se consideró un diseño en bloques completamente al azar con dos factores, siendo estos sustratos (arena blanca y cascarilla de arroz) y dosis de ácido-3-indol butírico (AIB) (0.0%, 0.2%, 0.4% y 0.6%). El mejor sustrato para el enraizamiento de estaquillas de P. volubilis L., fue arena blanca y la mejor dosis de AIB fue 0.2%. Esto permitirá que se acelere la aparición de raíces de las estaquillas del ecotipo Mishquiyacu, promoviendo de esta manera la conservación ex situ de la especie, la cual presenta características nutritivas y medicinales. En todos los casos se aceptó la hipótesis alterna. En cuanto a la especie Omphalea diandra, los tratamientos que presentaron mayor porcentaje de enraizamiento de estaquillas fueron: Cascarilla de arroz y la dosis de AIB de 0,6%. Asimismo, el sustrato que presentó mayor número de raíces fue arena blanca. Por otro lado, los tratamientos con mayor porcentaje de brotación fueron: Arena blanca, dosis de AIB de 0,6% y la interacción de arena blanca con 0,6% de AIB. Con respecto a la longitud de raíz mayor los mejores tratamientos fueron: Cascarilla de arroz y la dosis de AIB de 0,6%. Por tanto, el mejor sustrato para el enraizamiento de estaquillas de O. diandra, fue cascarilla de arroz y la mejor dosis de AIB fue 0.6%. Esto permitirá promover la conservación de esta especie e impulsar su cultivo, debido a sus bondades. En todos los casos se aceptó la hipótesis alterna. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Biodiversidad y Calidad Ambiental | en_ES |
dc.description.sede | TARAPOTO | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1833 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | en_ES |
dc.subject | Conservación | en_ES |
dc.subject | Genética | en_ES |
dc.subject | Plukenettia volubilis L | en_ES |
dc.subject | Omphalea diandra | en_ES |
dc.subject | Propagación | en_ES |
dc.subject | Enraizamiento | en_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | |
dc.title | Conservación de Recursos Genéticos mediante el Enraizamiento de Estaquillas de Plukenetia Volubilis l. y Omphalea Diandra en dos tipos de sustrato, en el Distrito de La Banda de Shilcayo | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | en_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | en_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero(a) Ambiental | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Keysi_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
- Tamaño:
- 3.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: