Diversidad y abundancia de lepidópteros diurnos en tres ecosistemas en la Microcuenca Shilcayo

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-06-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la diversidad y abundancia de lepidópteros diurnos en tres ecosistemas (Takiwasi Urbana, Yurayaquillo y Takiwasi Rural) en la Microcuenca Shilcayo, con la finalidad de conocer su grado de alteración. La problemática surge debido a la competencia por tierra agrícola y al crecimiento urbano; la cual genera degradación de los ecosistemas en la Microcuenca Shilcayo. La metodología consistió en la evaluación de la composición florística, preparación de los cebos atrayentes, colocación de las trampas Van Someren, captura o patrullaje con redes entomológicas, colecta e identificación de las especies de lepidópteros y determinación del grado de alteración de los ecosistemas. Asimismo los instrumentos de recolección de datos fueron GPS, cartilla de campo de morfotipos, redes, sobres y el observador; a su vez la técnica de recolección fue la observacional y como procesamiento de datos se basó en los software (programas) (ArcMap, Excel, EstimateS 9) y formulas (Shannon-Weiner y Chao1). Los resultados obtenidos nos indican que para Takiwasi Urbana se encontró 165 individuos indicando fragmentación por la urbanización (bosque intervenido); Yurayaquillo con 221 individuos mostrando un paisaje poco intervenido (bosque secundario) y Takiwasi Rural con 335 individuos por lo que fue considerado el ecosistema más boscoso (bosque primario). Se concluye que de acuerdo al índice de Shanno-Weiner y Chao 1, que la mayor diversidad y riqueza fue en el ecosistema Takiwasi Rural, seguida de Yurayaquillo con pequeñas fragmentaciones ecológicas y finalmente Takiwasi Urbana que tuvo el grado más elevado de degradación, de los últimos 10 años.

Descripción

Palabras clave

Lepidópteros, Diversidad, Abundancia, Ecosistema, Especies

Citación