Dependencia a los videojuego e inteligencia emocional en estudiantes de una institución nacional de Juliaca, 2024
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-07-16
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Objetivo: El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la dependencia a los videojuegos y la inteligencia emocional en estudiantes de una institución nacional de nivel secundario en la ciudad de Juliaca. Para ello, se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo y un corte transversal, involucrando a una muestra de 211 estudiantes cuyas edades oscilan entre 12 y 17 años. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Dependencia a los Videojuegos (TDV) de Choliz y Marco, así como el Inventario de Inteligencia Emocional Abreviado de BarOn (Ice: Na – Abreviado). Resultados: Los resultados indicaron la ausencia de relación entre la dependencia a los videojuegos y la inteligencia emocional (r= -0.033; p=0.632>0.05). Sin embargo, se evidenció una asociación negativa entre la dependencia a los videojuegos y la dimensión de inteligencia intrapersonal (r= -0.173*; p=0.012<0.05) y una relación positiva con la dimensión manejo del estrés (r= 0.168*; p=0.014<0.05). Conclusión: El aumento o disminución de la dependencia a los videojuegos no se relaciona significativamente con el incremento o reducción de la inteligencia emocional. Por otro lado, se identificó que a mayor dependencia a los videojuegos menor será la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones o viceversa. También, se observó que un mayor nivel de dependencia a los videojuegos se asocia con una mayor percepción de eficacia ante las situaciones estresantes.
Descripción
Palabras clave
Dependencia a los videojuegos, Inteligencia emocional, Inteligencia intrapersonal, Manejo al estrés