Pruebas descriptivas rápidas para caracterizar alimentos: Estudio de caso en muffins

dc.contributor.advisorApaza Humerez, Carmen Rosa
dc.contributor.authorAviles Perez, Humberto Alexander
dc.date.accessioned2025-07-01T22:11:48Z
dc.date.available2025-07-01T22:11:48Z
dc.date.issued2025-06-11
dc.description.abstractLa evaluación sensorial de productos alimenticios es esencial para comprender la percepción del consumidor. Este estudio comparó tres métodos descriptivos para la creación de perfiles sensoriales (CATA, Perfil Flash y PIVOT) para analizar muffins elaborados con diferentes formulaciones de harina. El objetivo fue determinar la efectividad de estos métodos en la caracterización sensorial y aceptabilidad. Los consumidores, principalmente adultos jóvenes, evaluaron los productos utilizando los tres métodos mencionados. Los resultados mostraron que el método CATA reveló diferencias significativas en atributos como dulzor, esponjosidad y textura, mientras que el Perfil Flash permitió una rápida y eficiente diferenciación entre las muestras, pero con menor concordancia con CATA. PIVOT identificó las principales dimensiones sensoriales, pero presentó discrepancias notables con los otros métodos en la representación de las muestras. En cuanto a la aceptabilidad e intención de compra, la muestra con mayor contenido de grasa y sabor a chocolate (T6) fue más valoradas respecto al resto de las muestras. En conclusión, cada uno de los métodos evaluados tiene ventajas y limitaciones según el objetivo del estudio, destacando el método CATA al trabajar en conjunto con la aceptabilidad. Por lo que, se recomienda el uso combinado de estas metodologías para obtener una evaluación integral de las características sensoriales y las preferencias del consumidor en el desarrollo de productos alimenticios.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería de Alimentos
dc.description.lineadeinvestigacionQuímica y análisis de alimentos
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8881
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPercepción
dc.subjectDescriptivo
dc.subjectSensorial
dc.subjectCATA
dc.subjectPerfil flash
dc.subjectPIVOT
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.titlePruebas descriptivas rápidas para caracterizar alimentos: Estudio de caso en muffins
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni45546369
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2860-3770
renati.author.dni43601055
renati.discipline721046
renati.jurorCoaquira Quispe, Joel Jerson
renati.jurorSumire Qquenta, Daniel
renati.jurorHuaman Alvino, Cinthya Karem
renati.jurorApaza Humerez, Carmen Rosa
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería de Alimentos
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
thesis.degree.nameIngeniero de Alimentos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Humberto_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
301.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
687.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: