Influencia de la temperatura en la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm²

dc.contributor.advisorChahuares Paucar, Leonel
dc.contributor.authorRado Vilca, Harold Javier
dc.date.accessioned2025-06-23T20:15:36Z
dc.date.available2025-06-23T20:15:36Z
dc.date.embargoEnd2026-05-26
dc.date.issued2025-05-26
dc.description.abstractLa ciudad de Juliaca es una zona comercial en constante expansión tanto en los sectores comercial como industrial, enfrenta desafíos significativos en sus proyectos de infraestructura debido a las extremas condiciones de hielo y deshielo. Entre 2018 y 2023, según SENAMHI se han registrado variaciones de temperatura que impactan negativamente el concreto. Estos cambios térmicos provocan una continua expansión y contracción del material, lo que genera grietas y daños estructurales. Los ciclos repetidos de congelación y descongelación debilitan la estructura del concreto, y la penetración de agua y agentes químicos agravan el deterioro, comprometiendo la cohesión entre los agregados y la pasta de cemento. Este estudio tiene como objetivo evaluar la influencia de las variaciones de temperatura en la resistencia a compresión del concreto, diseñado para una resistencia de 210 kg/cm² y expuesto a diversas temperaturas ambiente. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño experimental de alcance explicativo. Se diseñaron especímenes cilíndricos de concreto con la resistencia mencionada, los cuales fueron sometidos a pruebas de resistencia a la compresión y pulso ultrasónico. La metodología de diseño de la mezcla del concreto se basó en las normativas ACI, mientras que los ensayos realizados para determinar las propiedades de los agregados incluyeron granulometría, peso unitario, densidad y pruebas de contenido de humedad. Los resultados revelaron promedios de resistencia a compresión de 212.27 kg/cm² a 15°C, 83.40 kg/cm² a 0°C, 75.50 kg/cm² a -10°C y 50.43 kg/cm² a -20°C. Además, la velocidad de pulso ultrasónico disminuyó a medida que la temperatura descendió, registrándose 4089.44 m/s a 15°C, 3704.07 m/s a 0°C, 3244.25 m/s a -10°C y 289.99 m/s a -20°C. Se concluye que, conforme disminuye la temperatura ambiente, la resistencia del concreto también se reduce, especialmente a -20°C, donde se observó una disminución del 75.98% respecto a la resistencia de diseño. La lectura del pulso ultrasónico reveló que el estado del concreto a estas temperaturas se clasificó como "muy pobre", evidenciándose una notable fragilidad que provocó su desprendimiento y la aparición de fisuras superficiales. Para mitigar estos efectos, es esencial el uso de aditivos, mezclas específicas y técnicas de impermeabilización, así como la incorporación de productos que mejoren las deficiencias observadas.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Civil
dc.description.lineadeinvestigacionMateriales y procesos constructivos
dc.description.sedeJuliaca
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8854
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectConcreto
dc.subjectPulso ultrasónico
dc.subjectResistencia
dc.subjectTemperatura
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.titleInfluencia de la temperatura en la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 kg/cm²
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni01345114
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9649-8450
renati.author.dni73194557
renati.discipline732016
renati.jurorPari Cusi, Herson Duberly
renati.jurorMamani Chambi, Ecler
renati.jurorQuispe Panca, Alder Jhosue
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Harold_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
Tamaño:
335.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización_de_Publicación.pdf
Tamaño:
358.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte_de_Similitud.pdf
Tamaño:
4.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: