Asociación entre dolor y depresión en pacientes con plexopatía braquial: un estudio transversal

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-04-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Objetivo: Evaluar la asociación entre dolor y depresión en pacientes con plexopatía braquial. Métodos: Estudio transversal analítico a partir de una encuesta en línea a pacientes con diagnóstico de plexopatía braquial de Latinoamérica. El dolor se midió mediante la Escala Visual Analógica (EVA). La depresión fue medida con el cuestionario Patient Health Questionnaire-9 (PHQ-9). Para evaluar la asociación entre ambas variables se usó regresión de Poisson para calcular razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa). Resultados: Se incluyeron 102 pacientes con media de edad de 33.9 años y la mayoría de sexo masculino (78.4%). La mediana de dolor según la EVA fue de 8 [RIQ: 5 a 9] y el 65.7% presentó dolor severo. La prevalencia de depresión fue de 59.8%. Cada punto de aumento de dolor en la EVA se asoció a un 13% más de prevalencia de depresión (RPa: 1.13; IC 95%: 1.04 a 1.22). Otros factores asociados a un aumento en la prevalencia de depresión fueron el sexo femenino (RPa: 1.61; IC 95%: 1.21 a 2.16) y el trastorno depresivo previo (RPa: 1.47; IC 95%: 1.06 a 2.04). Conclusión: Los pacientes con plexopatía braquial sufren en su mayoría de dolor severo y la prevalencia de depresión es alta. Un mayor dolor se asocia a mayor prevalencia de depresión. Se debería considerar el tamizaje y el enfoque multidisciplinario, que incluya salud mental, en los programas de recuperación de estos pacientes.

Descripción

Palabras clave

Depresión, Dolor, Neuropatías del plexo braquial

Citación

Colecciones