Análisis del endeudamiento de los hogares y estrategias que utilizan para superarlo: Un enfoque cualitativo
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-02-05
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El presente artículo tuvo como objetivo examinar el fenómeno del endeudamiento de los padres de un colegio privado de la Región La Libertad, y las diversas estrategias
que implementaron las familias para sobrellevar el endeudamiento familiar. El estudio tuvo un enfoque cualitativo de tipo fenomenológico descriptivo con una población de 600 padres de familia y para la muestra se seleccionó a 20 padres de familia; como técnica se utilizó una encuesta y como instrumento una entrevista con 20 preguntas; en donde se recogieron las experiencias y estrategias de solución adoptadas por los padres de familia durante la etapa de endeudamiento. Los hallazgos; revelan que el endeudamiento excesivo restringe la capacidad de ahorro y limita el crecimiento económico, lo que incrementa la vulnerabilidad socioeconómica de las familias. El análisis identifica que factores internos, como la educación y el consumo impulsivo, como factores externos, como el desempleo, la inflación y la delincuencia, desempeñan un papel significativo en la generación de deudas. Con frecuencia, las familias recurren a préstamos para satisfacer necesidades básicas, incluyendo la educación de sus hijos. Las estrategias de reestructuración financiera que se observan incluyen la planificación del presupuesto, la reducción de gastos y la búsqueda de asesoramiento financiero. Algunas familias logran generar ingresos adicionales mediante trabajos complementarios o emprendimientos, y en situaciones críticas, optan por la venta de bienes para disminuir su carga de deuda. En conclusión, el estudio señala que el endeudamiento en los hogares peruanos es el resultado de una combinación de diversos factores y resalta la necesidad urgente de promover la educación financiera y ofrecer apoyo institucional para evitar el sobreendeudamiento. Además, enfatiza la importancia de implementar políticas públicas que regulen las prácticas crediticias abusivas y fomenten programas de educación financiera, lo que permitirá a las familias gestionar sus deudas de manera más eficaz.
Descripción
Palabras clave
Endeudamiento familiar, Educación financiera, Consumo impulsivo, Estrategias financieras