Salud mental y estilos de vida sobre la satisfacción con la vida en adolescentes peruanos
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-05-26
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Introducción. La insatisfacción con la vida es un problema significativo entre los adolescentes, con múltiples consecuencias en el ámbito educativo, personal y familiar. Sin embargo, existe una escasez de investigaciones que examinen de manera integral el impacto combinado de la salud mental y los estilos de vida en la explicación de este constructo. El propósito de este estudio fue analizar cómo la salud mental y los estilos de vida influyen en la satisfacción con la vida de adolescentes pertenecientes a una institución educativa pública en Lima Metropolitana, Perú. Materiales y métodos. La investigación llevada a cabo fue de carácter explicativo. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 359 adolescentes de 13 a 17 años de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, Perú. Se utilizaron la escala de Satisfacción con la Vida (SLS), la escala de Salud Mental (R-MHI-5) y el cuestionario de estilo de vida saludable (WMS). Resultados. El análisis mediante modelos de ecuaciones estructurales reveló que los índices de ajuste del modelo a los datos fueron satisfactorios: CFI = .88, TLI = .87, RMSEA = .06 y SRMR = .08. Estos resultados respaldan la adecuación del modelo propuesto. Además, los resultados confirmaron las hipótesis planteadas. La salud mental presenta un efecto positivo y significativo sobre la satisfacción con la vida (β = .476, p < .001, IC [.282,
.670]), destacándose como el factor con mayor influencia. Por su parte, los estilos de vida también tienen un efecto positivo y significativo sobre la satisfacción con la vida (β = .330, p < .001, IC [.140, .520]). En conjunto, los estilos de vida y la salud mental explican el 50.5% de la variabilidad en la satisfacción con la vida, lo que evidencia la importancia de estas variables en el modelo. Conclusiones. Los hallazgos sugieren que tanto un estilo de vida saludable como una salud mental óptima influyen significativamente en la satisfacción con la vida. En consecuencia, se recomienda implementar intervenciones orientadas a fomentar hábitos saludables y estrategias que fortalezcan la salud mental, con el propósito de mejorar los niveles de satisfacción con la vida en adolescentes.
Descripción
Palabras clave
Estilos de vida, salud mental, satisfacción con la vida, adolescentes