El rol predictor del estado nutricional y la autoeficacia sobre la salud mental en una muestra de adolescentes peruanos, 2024
dc.contributor.advisor | Javier Aliaga, David Joel | |
dc.contributor.author | Huanca Cachicatari, Daniela Inés | |
dc.contributor.author | Navarro Carrasco,Raquel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-02T15:19:47Z | |
dc.date.available | 2025-01-02T15:19:47Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-18 | |
dc.date.issued | 2024-12-18 | |
dc.description.abstract | Introducción. La salud mental en los adolescentes es un problema de salud pública con implicaciones tanto inmediatas como a largo plazo. Varios estudios han demostrado que el Índice de Masa Corporal (IMC) y la autoeficacia están asociados con esta problemática, aunque generalmente se han examinado de manera independiente. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar el papel predictivo del IMC y la autoeficacia en la salud mental en una muestra de adolescentes peruanos. Método. La investigación fue de diseño no experimental y de tipo predictivo. La muestra estuvo conformada por 343 estudiantes (49.6% masculino y 50.4% femenino), en el rango de 12 a 17 años (M=14.71; DS=1.08), de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, Perú. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se utilizó la escala de autoeficacia general (EAG) y la escala de salud mental (R-MHI-5); y el IMC se midió considerando la fórmula de Quetelet. Resultados. Los resultados mostraron que existe relación significativa entre el IMC y la salud mental; y la autoeficacia con la salud mental (p<0.001). Asimismo, se halló que no existen diferencia estadísticamente significativa entre el IMC, autoeficacia y la salud mental según género y edad (p>0.05). Además, el análisis de regresión múltiple evidenció que las variables predictoras IMC y la autoeficacia explican el 25.1% (R2 ajustado) de la variabilidad de la salud mental de los adolescentes. Los coeficientes estandarizados (β) muestran que la variable autoeficacia (0.452) tiene un mayor peso en la predicción de la salud mental que el IMC (-0.202). Conclusiones. Estos hallazgos demuestran que la autoeficacia, es decir, las creencias personales de los adolescentes sobre su capacidad para controlar sus vidas y resolver problemas, tiene un impacto más significativo en su salud mental que su estado nutricional (IMC). Por lo tanto, se recomienda que las intervenciones educativas y de salud pública destinadas a mejorar la salud mental adopten un enfoque holístico que integre tanto el componente nutricional (IMC) como el psicológico (autoeficacia). | |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Nutrición Humana | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Nutrición Pública | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8342 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | IMC | |
dc.subject | Autoeficacia | |
dc.subject | Salud mental | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | |
dc.title | El rol predictor del estado nutricional y la autoeficacia sobre la salud mental en una muestra de adolescentes peruanos, 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 42395289 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6380-874X | |
renati.author.dni | 78199583 | |
renati.author.dni | 48070993 | |
renati.discipline | 918036 | |
renati.juror | Rodriguez Vasquez, Mery | |
renati.juror | Calizaya Milla, Yaquelin Evelyn | |
renati.juror | Chanducas Lozano, Bertha | |
renati.juror | Javier Aliaga, David Joel | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Licenciado en Nutrición Humana |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Raquel_Tesis_Licenciatura_2024.pdf
- Tamaño:
- 1014.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 6.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 115.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: