Optimización de la co-digestión anaerobia de estiércol de bovino y de cobaya para la producción de metano

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-12-05

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

La problemática en los Andes peruanos radica en el uso de combustibles no limpios, como madera y estiércol, para cocinar, lo cual afecta la salud debido al humo en interiores. Este estudio se enfoca en la co-digestión anaerobia (CoDA) de estiércol de bovino y cobaya para generar biogás, una fuente de energía renovable. Los objetivos son evaluar la producción de biogás mediante la mezcla de estos estiércoles y determinar la proporción óptima que maximice la generación de metano. Para lograr esto, se realizaron experimentos batch en condiciones mesofílicas utilizando cinco proporciones de mezcla (0%-100%, 25%-75%, 50%-50%, 75%-25%, 100%-0%). Se analizaron parámetros como sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV), ácidos grasos volátiles (AGV), alcalinidad total (AT) y pH. El biogás y el metano producido se cuantificaron empleando el método de densidad de gases (GD-BMP). Los resultados indican que la mezcla 50-50% de estiércol de bovino y cobaya produce el mayor volumen de biogás (330 ml/gSV), evidenciando la importancia de la CoDA para mejorar la eficiencia. Las mezclas presentan mayor estabilidad de pH y AT, promoviendo un entorno óptimo para la actividad microbiana. En conclusión, la co-digestión de ambos estiércoles, especialmente la proporción de 50%-50%, mejora la producción de biogás y representa una solución sostenible para las comunidades rurales de los Andes. Este estudio proporciona evidencia la viabilidad de utilizar residuos de estiércol de bovino y de cobaya en la CoDA y destaca la importancia de considerar factores como la proporción de mezcla de estiércoles para optimizar la producción de biogás.

Descripción

Palabras clave

Metano, Co-digestión anaerobia, Biogás, Estiércol de bovino y cobaya

Citación