Adicción a redes sociales y ansiedad social como predictores del phubbing en adolescentes peruanos
dc.contributor.advisor | Aranda Turpo, Jessica | |
dc.contributor.author | Poma Mamani, Mery | |
dc.contributor.author | Villca Camargo, Josue Juvencio | |
dc.contributor.author | Mamani Huayllani, Augusto | |
dc.date.accessioned | 2025-01-06T22:11:23Z | |
dc.date.available | 2025-01-06T22:11:23Z | |
dc.date.embargoEnd | 2027-01-02 | |
dc.date.issued | 2025-01-02 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la adicción a redes sociales y la ansiedad social predicen el phubbing en adolescentes peruanos. El diseño fue no experimental, de tipo predictivo. Participaron 507 adolescentes, en su mayoría mujeres (65.7%) con edades de 14 a 17 años (m=15.6, D.E.=0.91). Se aplicó la Escala de Karadag et. al (2015) adaptado al español por Blanca y Bendayan (2018), el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS-6 Salas y López (2020) y la Escala de Ansiedad Social Social para adolescentes (SAS-A) Jiménez et al. (2013). Se encontró que el 89% cuenta con celular propio y el 79.5% se conecta a las redes sociales desde su propia casa. Además, tanto la adicción a las redes sociales y la ansiedad social predijeron el phubbing (R2 =.261, β = .528; p < .01). Se concluye es esencial abordar estos factores subyacentes para reducir el phubbing y sus efectos negativos en las interacciones sociales. Intervenciones que promuevan el uso saludable de las redes sociales y que ayuden a los adolescentes a manejar su ansiedad social pueden ser efectivas para mitigar este comportamiento. | |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología Clínica y de la Salud | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8370 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Adicción a redes sociales | |
dc.subject | Ansiedad social | |
dc.subject | Phubbing | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Adicción a redes sociales y ansiedad social como predictores del phubbing en adolescentes peruanos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 70082624 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9976-1560 | |
renati.author.dni | 42145190 | |
renati.author.dni | 41547636 | |
renati.author.dni | 29437004 | |
renati.discipline | 313537 | |
renati.juror | Chico Robles, Arnulfo | |
renati.juror | Richard Pérez, Sara Esther | |
renati.juror | Aranda Turpo, Jessica | |
renati.juror | Briceño Sánchez, Rosa Guilliana | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología | |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias de la Familia con Mención en Terapia Familiar |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 483.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Mery_Trabajo_Maestro_2024.pdf
- Tamaño:
- 744.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 154.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: