Método Agroecológico para el control del tizón tardío (Phytophthora Infestans) de la papa, en la región de la sierra del Perú

dc.contributor.advisorHuaman De La Cruz, Alex Ruben
dc.contributor.authorChamorro Ricaldi, Kenyi Isaac
dc.date.accessioned2025-05-15T15:03:51Z
dc.date.available2025-05-15T15:03:51Z
dc.date.issued2025-03-04
dc.description.abstractEl trabajo dirigido evaluó el efecto de control para el tizón tardío a través de tres tratamientos: T1 del agricultor (Fitoraz + Attack), T2 químico sistémico y de contacto (Antracol + Zampro) y T3 agroecológico (cola de caballo + caldo bordelés + Gentrol). Cada tratamiento se aplicó en 90 plantas de papa. La incidencia de la infección por Phytophthora Infestans se analizó mediante un monitoreo cada 15 días (en total 6 periodos), antes de cada tratamiento por fumigación. La infección apareció a los 66 días después de la siembra, a partir de la aparición de la enfermedad se hizo un recuento del número de plantas infectadas en cada tratamiento. Después de todos los periodos de aplicación de los tratamientos respectivos se obtuvo una reducción de la infección de la enfermedad en el T1, T2 y T3 del 10%, 7.7% y 6.6% al 5.5%, 4.4% y 3.3% respectivamente. Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) entre los tratamientos por incidencia. El tratamiento agroecológico resultó ser el más eficiente en el control del tizón tardío, similar al obtenido mediante el tratamiento químico sistémico y de contacto, también fue el tratamiento más rentable respecto a los otros tratamientos. Así mismo, el tratamiento agroecológico representa el menor riesgo para el agricultor y el medio ambiente.
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambiental
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y calidad ambiental
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8722
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectTizón tardío (Phytophthora infestans)
dc.subjectCola de caballo
dc.subjectCaldo bordelés
dc.subjectControl agroecológico
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleMétodo Agroecológico para el control del tizón tardío (Phytophthora Infestans) de la papa, en la región de la sierra del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni42547378
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4583-9136
renati.author.dni71986239
renati.discipline521066
renati.jurorCruz Huaranga, Milda Amparo
renati.jurorFernández Rojas, Joel Hugo
renati.jurorGutiérrez Rodríguez, Iliana del Carmen
renati.jurorAranda Castillo, Cesar Asbel
renati.jurorHuaman de la Cruz, Alex ruben
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
thesis.degree.nameIngeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Kenyi_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
75.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: