Traducción y validación de una Escala de Bienestar Mental Warwik-Endinburgh en universitarios peruanos

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Antecedentes: El bienestar mental, definido por la OMS como un estado positivo y sostenible esencial para el florecimiento individual, ha sido medido tradicionalmente a través de enfoques hedónicos y eudaimónicos. A pesar de la existencia de instrumentos validados para medir el bienestar mental en adultos, persiste una carencia de herramientas adaptadas para adolescentes. La Escala de Bienestar Mental de Warwick-Edinburgh (WEMWBS) y su versión corta (SWEMWBS), han demostrado ser eficaces en diferentes poblaciones, incluyendo adolescentes, aunque su aplicación aún no se ha generalizado en contextos culturales específicos como el peruano. Objetivo: Evaluar las propiedades psicométricas de la SWEMWBS en una población de estudiantes universitarios peruanos, teniendo en cuenta la variabilidad cultural y las diferencias de género. Métodos: Se empleó un diseño instrumental y un muestreo por conveniencia para seleccionar a 409 estudiantes universitarios peruanos. Se aplicó la versión en español de la SWEMWBS y se realizaron análisis descriptivos, de correlación inter-ítems, de confiabilidad y de invarianza factorial multigrupo.Resultados: Los ítems de la SWEMWBS-S presentaron medias entre 3.47 y 3.80 y correlaciones ítem-total adecuadas. El análisis factorial confirmatorio reveló un ajuste excelente con un CFI de 0.95 y un RMSEA de 0.07, mientras que la confiabilidad se mantuvo alta (α y ω = 0.87). La invarianza factorial se confirmó a través de los niveles configuracional, métrico, escalar y estricto, con ΔCFI dentro de los límites aceptables, lo que indica que la escala es aplicable tanto a hombres como a mujeres. Conclusiones: La SWEMWBS-S demostró ser una herramienta confiable y válida para medir el bienestar mental en la población universitaria peruana. Su estructura factorial unidimensional y su alta confiabilidad la convierten en un instrumento adecuado para futuras aplicaciones y estudios comparativos entre géneros y contextos culturales. La generalización de estos hallazgos puede fomentar el desarrollo de estrategias de intervención y promoción de la salud mental adaptadas culturalmente.

Descripción

Palabras clave

Bienestar mental, Estudiantes universitarios, Invarianza factorial, Confiabilidad

Citación