Asociación entre el promedio ponderado universitario y la nota obtenida en el ENAM en egresados de medicina de una universidad privada de Lima
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-10-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
Objetivos: Evaluar la asociación entre el promedio ponderado universitario y la nota obtenida en el ENAM 2022 y 2023 en egresados de medicina de una universidad privada de Lima. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal. Encuestamos a egresados de medicina de una universidad privada al este de Lima que rindieron el ENAM ordinario correspondiente al año 2022 y 2023. Las notas fueron autorreportadas. Se evaluó la correlación entre el promedio ponderado y la nota del ENAM utilizando el coeficiente R de Pearson. Además, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple considerando el ajuste por las variables confusoras. Resultados: Evaluamos a 67 egresados, de los cuales un 67.2% rindió el ENAM en el año 2022 y el 32.8% lo hizo en el año 2023. La nota media ponderada de pregrado fue de 15.8 y la nota media en ENAM fue de 13.8. Observamos una correlación moderada positiva entre la nota ponderado de pregrado y la nota del ENAM (R = 0.65, p<0.001). En el análisis de regresión simple (β, 1.26; IC 95%, 0.89 - 1.64) y múltiple (β, 1.22; IC 95%, 0.79 - 1.64) observamos una asociación estadísticamente significativa. Conclusión: Encontramos evidencia de que la nota obtenida de la ENAM 2022 y 2023 tiene una correlación moderada y significativa con la nota obtenida durante el pregrado. Lo que podría indicar que esta evaluación es útil para evaluar el conocimiento de las ciencias básicas y clínicas durante pregrado.
Descripción
Palabras clave
Educación médica, Estudiantes de medicina, ENAM, Rendimiento académico