Análisis de redes de autoestima, empatía y acoso escolar en adolescentes peruanos
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-03-12
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Peruana Unión
Resumen
El acoso escolar es un problema frecuente en adolescentes, con impacto en su bienestar emocional. Este estudio analizó la relación entre la empatía, la baja autoestima y el acoso escolar en adolescentes peruanos. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y de diseño transversal con una muestra de 427 estudiantes de secundaria de Lima Norte, con edades entre 12 y 17 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizaron instrumentos validados para medir la empatía, autoestima y acoso escolar, aplicando análisis de redes y pruebas de correlación para examinar la interconexión de las variables. Los resultados indicaron que la empatía cognitiva tiene una relación significativa con la empatía afectiva (r = .36, p < .05), la autoestima (r = .18, p < .05) y la victimización (r = .19, p < .05), mientras que la victimización mostró una asociación directa con la agresión (r = .37, p < .05). Estos hallazgos sugieren que la empatía cognitiva juega un papel clave en la relación entre la baja autoestima y el acoso escolar. Se concluye que fomentar la empatía en adolescentes podría reducir la incidencia de acoso y mejorar su bienestar emocional. Se recomienda profundizar en estrategias de intervención para fortalecer estas habilidades en contextos educativos.
Descripción
Palabras clave
Acoso, Empatía, Autoestima, Redes, Adolescentes