Análisis de redes de autoestima, empatía y acoso escolar en adolescentes peruanos
dc.contributor.advisor | Alfaro Vásquez, Rosa María | |
dc.contributor.advisor | Travezaño Cabrera, Aaron Italo | |
dc.contributor.author | Herrera Collao, Andrea Alejandra | |
dc.contributor.author | Pinazo Haro, Esteban Antonio | |
dc.contributor.author | Huaranca Ochoa, Amny Melali | |
dc.date.accessioned | 2025-04-16T20:16:09Z | |
dc.date.available | 2025-04-16T20:16:09Z | |
dc.date.embargoEnd | 2025-06-12 | |
dc.date.issued | 2025-03-12 | |
dc.description.abstract | El acoso escolar es un problema frecuente en adolescentes, con impacto en su bienestar emocional. Este estudio analizó la relación entre la empatía, la baja autoestima y el acoso escolar en adolescentes peruanos. Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y de diseño transversal con una muestra de 427 estudiantes de secundaria de Lima Norte, con edades entre 12 y 17 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se utilizaron instrumentos validados para medir la empatía, autoestima y acoso escolar, aplicando análisis de redes y pruebas de correlación para examinar la interconexión de las variables. Los resultados indicaron que la empatía cognitiva tiene una relación significativa con la empatía afectiva (r = .36, p < .05), la autoestima (r = .18, p < .05) y la victimización (r = .19, p < .05), mientras que la victimización mostró una asociación directa con la agresión (r = .37, p < .05). Estos hallazgos sugieren que la empatía cognitiva juega un papel clave en la relación entre la baja autoestima y el acoso escolar. Se concluye que fomentar la empatía en adolescentes podría reducir la incidencia de acoso y mejorar su bienestar emocional. Se recomienda profundizar en estrategias de intervención para fortalecer estas habilidades en contextos educativos. | |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Psicología | |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicología educativa | |
dc.description.sede | Lima | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8650 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Acoso | |
dc.subject | Empatía | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.subject | Redes | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | |
dc.title | Análisis de redes de autoestima, empatía y acoso escolar en adolescentes peruanos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 07885249 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1597-2892 | |
renati.author.dni | 72214871 | |
renati.author.dni | 75692692 | |
renati.author.dni | 72741963 | |
renati.discipline | 313016 | |
renati.juror | Adriano Rengifo, Cristian Edwin | |
renati.juror | Conde Rodríguez, Isaac Alex | |
renati.juror | Leiva Colos, Flor Victoria | |
renati.juror | Alfaro Vásquez, Rosa María | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Psicología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Psicólogo(a) |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Reporte de similitud.pdf
- Tamaño:
- 796.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 88.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Andrea_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
- Tamaño:
- 776.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: