Depresión y calidad de vida en adultos mayores en Latinoamérica: Revisión narrativa

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Objetivo: Describir la relación acerca de la depresión y calidad de vida en adultos mayores a nivel de Latinoamérica. Metodología: Se realizó una revisión narrativa ejecutada con una búsqueda en Scielo, Scopus y PubMed, donde se incluyeron estudios solo en español, siendo así que en la estrategia de búsqueda se utilizaron descriptores para depresión y calidad de vida en la población de adultos mayores. Resultados: Se encontró que la depresión si contribuye a que la calidad de vida en los adultos mayores latinoamericanos se vea afectada y deteriorada de manera negativa a causa de factores como enfermedades crónicas, problemas de sueño, aislamiento social, deterioro cognitivo y emocional, desencadenando que los signos depresivos según su manifestación, denoten en los AM un nivel leve o moderado de depresión, que con el tiempo influyen en que su bienestar integral tenga un declive, fomentando una inadecuada calidad de vida en la etapa de ancianidad en la que se encuentran. Conclusiones: Las consecuencias que generan la depresión en los AM latinos, repercuten primordialmente en su calidad de vida, más aun cuando están a cargo de un cuidador que ignora la problemática que está padeciendo, que lo afecta fundamentalmente en su condición física, emocional y social siendo que esto resulta una mayor dificultad cuando hay enfermedades degenerativas o de fondo, donde la combinación de síntomas depresivos y problemas físicos pueden llevar a un deterioro vital acelerado.

Descripción

Palabras clave

Depresión, Calidad de vida, Adulto mayor, Latinoamérica

Citación