Propuesta de manejo integral de residuos sólidos para el mercado Ascopro, distrito de Los Olivos, provincia Lima
dc.contributor.advisor | Carbo Bustinza, Natalí | |
dc.contributor.author | Quispe Acuña, Keren Jiajaira | |
dc.date.accessioned | 2018-10-05T16:48:28Z | |
dc.date.accessioned | 2019-01-09T21:01:25Z | |
dc.date.available | 2018-10-05T16:48:28Z | |
dc.date.available | 2019-01-09T21:01:25Z | |
dc.date.issued | 2018-07-16 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación fue proponer un manejo integral de Residuos Sólidos del Mercado Ascopro- Distrito de Los Olivos. Este estudio requirió un diagnóstico actual del manejo que tiene el mercado respecto a los residuos que generan la cual se realizó mediante un formato observacional, encuestas, entrevistas validadas por expertos en el tema, estudio de caracterización de residuos sólidos e identificación de impactos ambientales como consecuencia del mal manejo de residuos mediando la matriz de Leopold. El mercado genera 590.69 kg de residuos promedio en una semana, de la cual del total, 8 tipos son reaprovechables, el 83.94% son materia orgánica, 3.84% de papel, 3.75 % es cartón y cartulinas, PEAD un 2.78%; PET 1.42% vidrio 0.88%, metales 0.51% y tetra pack 0.07%. Posteriormente al diagnóstico se propuso 6 programas como desarrollo del plan de manejo de residuos sólidos, los cuales son: programa de reforzamiento de Aspectos administrativos y financieros en la gestión de residuos sólidos, programa de segregación en la fuente, programa de seguridad y salud ocupacional para el manejo de residuos sólidos en el Mercado Ascopro, programa de optimización del sistema de recolección de residuos sólidos, programa de reaprovechamiento y comercialización de residuos sólidos y programa de educación Ambiental. | es_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Biodiversidad y Calidad Ambiental | es_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1399 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | es_ES |
dc.subject | Residuos Sólidos | es_ES |
dc.subject | Diagnóstico | es_ES |
dc.subject | Reaprovechamiento | es_ES |
dc.subject | Comercialización | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | |
dc.title | Propuesta de manejo integral de residuos sólidos para el mercado Ascopro, distrito de Los Olivos, provincia Lima | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |