Influencia de la percepción de la relación parental sobre las emociones positivas en menores que asisten a instituciones educativas privadas, Trujillo, 2018

dc.contributor.advisorQuinteros Zúñiga, Damaris Susana
dc.contributor.authorRevelo Aulestia, Sandra Vanessa
dc.date.accessioned2020-10-19T14:24:39Z
dc.date.available2020-10-19T14:24:39Z
dc.date.issued2020-09-10
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue determinar el grado de influencia de la percepción de la relación parental sobre las emociones positivas en 372 estudiantes de 8 a 12 años, siendo 196 varones y 176 mujeres, cuatro instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, Perú. Esta investigación es de alcance descriptivo y explicativo, de diseño no experimental y corte transversal. Los instrumentos usados fueron la Escala de la Percepción de la Relación con los Padres para niños de 8 a 12 años, elaborada por Richaud (2007) y el Cuestionario infantil de emociones positivas de Oros (2014); los cuales fueron validados al contexto peruano a través del método de juicio de expertos. Los resultados obtenidos según los modelos explicativos mostraron que de acuerdo a los componentes que establecen la percepción de la relación parental; el componente aceptación parental, control aceptable, control estricto y autonomía extrema tuvieron una influencia significativa sobre la variable dependiente emociones positivas y sus áreas: alegría, gratitud, simpatía, serenidad y satisfacción personal de los niños. Mientras que el componente control patológico no influyó en las emociones positivas, es decir no propiciaría el surgimiento de emociones positivas en los niños. Asimismo, se encontró que el componente aceptación parental, tuvo un rol mediador entre el efecto del control aceptado y del control estricto, sobre las emociones positivas, favoreciendo la gestión y obtención de emociones positivas. Y en cuanto a la influencia significativa del componente autonomía extrema sobre las emociones positivas en los niños, se interpreta esta experiencia como una sensación favorable temporal.en_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionFactores psicológicos en el entorno educativoen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3380
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectNiñezen_ES
dc.subjectEmociones positivasen_ES
dc.subjectRelación parento/filialen_ES
dc.subjectAceptación parentalen_ES
dc.subjectBienestar infantilen_ES
dc.subjectPrácticas de crianzaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00en_ES
dc.titleInfluencia de la percepción de la relación parental sobre las emociones positivas en menores que asisten a instituciones educativas privadas, Trujillo, 2018en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_ES
renati.advisor.dni10174438
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6086-3815
renati.author.dni48928626
renati.discipline199177en_ES
renati.jurorMaquera Sosa, Jorge Platón
renati.jurorCunza Aranzábal, Denis Frank
renati.jurorRichard Perez, Sara Esther
renati.jurorArteta Sandoval, Gissel
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
thesis.degree.disciplineMaestría en Educaciónen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias Humanas y Educaciónen_ES
thesis.degree.nameMaestra en Educación con Mención en Psicología Educativaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sandra_Tesis_Maestro_2020.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: