Eficiencia de la gallinaza en la elaboración de compost mediante pilas dinámicas, a partir de los residuos orgánicos de la Universidad Peruana Unión
dc.contributor.advisor | Bustinza Cabala, Leonor Segunda | |
dc.contributor.author | Guizado Gonzales, Mayron Jhonatan | |
dc.date.accessioned | 2018-12-12T14:57:29Z | |
dc.date.accessioned | 2019-01-09T21:00:53Z | |
dc.date.available | 2018-12-12T14:57:29Z | |
dc.date.available | 2019-01-09T21:00:53Z | |
dc.date.issued | 2018-11-13 | |
dc.description.abstract | La investigación determinó la eficiencia de la gallinaza en la elaboración de compost mediante pilas dinámicas, a partir de los residuos orgánicos de la Universidad Peruana Unión. Se realizó el proceso de compostaje por un periodo de 93 días. Las pilas contenían: residuos frescos vegetales de comedores, poda de césped y la gallinaza; con estos se conformaron los siguientes tratamientos: tratamiento 1 con 75:15:10, tratamiento 2 con 75:10:15, tratamiento 3 con 75:5:20 y el tratamiento 4 75:0:25, cada tratamiento tuvo 3 réplicas. Se analizaron los parámetros fisicoquímicos de las materias primas, se controló en el proceso de compostaje el pH y la temperatura, y en el compost sus parámetros fisicoquímicos. Los parámetros fisicoquímicos del estudio fueron NPK, Fracción degradada de 15 mm, y peso final. Obteniendo como resultado, que el tratamiento 4 tuvo una diferencia significativa con 3.6 kg de fracción degradada que pasó por el tamiz de 15 mm a diferencia de los otros tratamientos, y su caracterización fisicoquímica en promedio fue de pH 9.69, C.E. 6.1 dS/m 1:5, Humedad 7 %, Materia Orgánica 45.06 %, Nitrógeno 2.66 %, Fósforo 3.15 %, Potasio 3.92 %, Calcio 8.9 %, Magnesio 1.14 %, relación C/N de 10 y reducción de masa de 84.5 %. Se concluye que el tratamiento 4 es el mejor, porque tiene significancia en la obtención de partículas degradadas menores a 15 mm recomendadas por la NCH 2880-2004. Con respecto a su calidad, el compost cumple con todas las referencias optadas por esta investigación. | es_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | es_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Biodiversidad y Calidad Ambiental | es_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.uri | Tesis | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1592 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | * |
dc.source | Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UPEU | es_ES |
dc.subject | Gallinaza | es_ES |
dc.subject | Compost | es_ES |
dc.subject | Residuos Orgánicos | es_ES |
dc.subject | NPK | es_ES |
dc.subject | Fracción Degradada | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | |
dc.title | Eficiencia de la gallinaza en la elaboración de compost mediante pilas dinámicas, a partir de los residuos orgánicos de la Universidad Peruana Unión | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |