Interés por la investigación en educación física y estilo de vida en adolescentes

No hay miniatura disponible

Fecha

2024-11-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Los cambios sociales afectan a los adolescentes, quienes están en formación y su desarrollo futuro depende de los hábitos adquiridos. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación del interés por la investigación en educación física y estilo de vida en adolescentes. Se llevo a cabo un estudio descriptivo correlacional en 150 adolescentes, a quienes se les aplico el cuestionario de estilo de vida y el cuestionario de Interés por la Investigación en Educación Física. El análisis factorial confirmatorio reveló un ajuste adecuado de los datos (CFI = 0.896, TLI = 0.874), y mostró una relación positiva significativa entre el estilo de vida saludable y el rendimiento académico (χ2 = 237.232, gl = 113, χ2/gl = 2.00). Asimismo, se encontró una relación positiva y significativa entre la práctica de deporte y el interés en investigar, innovar y analizar nuevas formas de ejercicio físico, con un coeficiente de 0.686 (p < 0.001). Esto indica que los estudiantes que practican más deporte también tienen un mayor interés en la investigación sobre el ejercicio físico. Además, las buenas prácticas alimenticias, como consumir pescado, verduras y comer de forma regular, están asociadas con un mayor interés en el estudio del ejercicio físico, con un nivel de significancia cercano a 0.05, lo que sugiere que los estudiantes que cuidan su alimentación también tienen un mayor interés por la investigación en este campo. En conclusión, estos resultados demuestran que un estilo de vida saludable, que incluye actividad física regular y buenos hábitos alimenticios, está relacionado con un mejor desempeño académico en los adolescentes.

Descripción

Palabras clave

Estilo de vida, Educación física, Estudiantes

Citación