Dependencia emocional y violencia de pareja en mujeres: una revisión narrativa

dc.contributor.advisorMéndez Zavaleta, Esther Edelmira
dc.contributor.authorAdrian Yancapallo, Cynthia Amparo
dc.contributor.authorQuispe Huaman, Auria
dc.date.accessioned2025-04-07T22:32:27Z
dc.date.available2025-04-07T22:32:27Z
dc.date.issued2025-04-01
dc.description.abstractObjetivo: Describir cómo la dependencia emocional se relaciona con la violencia de pareja en mujeres. Metodología: Revisión narrativa. Las búsquedas se realizaron en tres bases de datos: Scopus, Web of Science (WOS) y Scielo, considerando estudios en inglés o español y limitando el período de búsqueda a los últimos cinco años. Se utilizaron ajustadores de campo en Scopus (TITLE-ABS-KEY), en WOS (TI-AB-AK) y en Scielo (título). La estrategia de búsqueda se elaboró de acuerdo con cada base de datos (Anexo 2). Resultados: Hasta enero de 2025 se identificaron 58 estudios: 31 en Scopus, 6 en Scielo y 21 en WOS. Tras la revisión, se incluyeron 11 artículos, de los cuales 6 fueron correlacionales, 2 cualitativos, 1 estudio de caso, 1 explicativo y 1 observacional. Conclusiones: Se encontró que la violencia se correlaciona positivamente con los índices de dependencia emocional y que esta última actúa como un factor de riesgo para la violencia. Se evidenció que las mujeres que han experimentado violencia de pareja presentan mayormente estilos de apego inseguro y ansioso, mientras que aquellas con un estilo de apego seguro son menos propensas a este tipo de violencia. Además, existe una asociación positiva entre el apego adulto y la psicopatología, así como entre el apego y las creencias irracionales sobre la violencia. Las mujeres violentadas presentan síntomas de estrés postraumático, ansiedad, alexitimia, baja autoestima, miedo a la soledad o al abandono, terror por romper la relación y una tendencia a la sumisión y a la idealización de la pareja de manera desproporcionada, lo que las sumerge en una relación violenta.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Salud
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8626
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDependencia emocional
dc.subjectViolencia de pareja
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.titleDependencia emocional y violencia de pareja en mujeres: una revisión narrativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06808414
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4986-8906
renati.author.dni43427242
renati.author.dni73820241
renati.discipline313079
renati.jurorMéndez Zavaleta, Esther Edelmira
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especilidad en Psicología Clínia y de la Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicología
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Salud

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
897.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cynthia_Trabajo_Especialidad_2025.pdf
Tamaño:
680.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
176.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: