Evaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarca

dc.contributor.advisorPérez Carpio, Jackson Edgardo
dc.contributor.authorTongombol Chuquimango, Danny Vanessa
dc.contributor.authorCartolin Marcelo, Fabiola Katherin
dc.date.accessioned2020-01-20T22:58:20Z
dc.date.available2020-01-20T22:58:20Z
dc.date.issued2019-06-10
dc.description.abstractPartiendo de la importancia de la ergonomía y su incidencia en el desempeño laboral, precisamos que esta investigación tuvo como objetivo evaluar los riesgos ergonómicos en los trabajadores de la empresa Maxlim SRL, basándose en la observación detallada de las posturas que adopta cada uno de los trabajadores durante su jornada laboral de lunes a viernes. La investigación inicio diagnosticando los riesgos ergonómicos dentro de sus horas laborales del personal, se identificó los riesgos ergonómicos, luego se procedió a aplicar los instrumentos de medición (OWAS Y REBA). Para el diagnostico se aplicó los instrumentos (cuestionario1 y 2) Para medir la respuesta se utilizó la escala de Likert tipo frecuencia. Dicho instrumento ya se encuentra validado en contenido y criterio de expertos en el área de seguridad y salud ocupacional, validada también internamente usando el Alpha de Cronbach. Después de la identificación de los problemas ergonómicos se procedió a aplicar los métodos de REBA Y OWAS. El resultado de estos métodos ha sido analizado usando el software ERGO IBV, software usado para la evaluación de riesgos laborales asociados a la carga física, usado para valorar los niveles de riesgos evaluados en las diferentes áreas administrativas. La aplicación del Método REBA presenta un porcentaje que el 50% de los trabajadores evaluados a través de las posturas que adoptan para el desarrollo de sus actividades necesitan una pronta atención y el 50% evidencia que es necesario que se tome medidas de control y /o mitigación en cuanto a la presencia de posibles lesiones musculo-esqueléticos, teniendo en cuenta esto; es necesario que se tome desde ya medidas de control. Y la aplicación del Método OWSAS obtuvo un 62.5% de trabajadores que presentan posturas con riesgo ligero de lesiones músculo-esqueléticos con un nivel de acción que se requiere intervenir, aunque no de manera inmediata.en_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSeguridad Ocupacionalen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2924
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectRiesgo ergonómicoen_ES
dc.subjectMétodoen_ES
dc.subjectREBAen_ES
dc.subjectOWASen_ES
dc.subjectPosturasen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.titleEvaluación de riesgos ergonómicos aplicando los métodos OWAS Y REBA en los puestos de trabajo de la empresa MAXLIM S.R.L -Cajamarcaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientalen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Danny_Tesis_Licenciatura_2019.pdf
Tamaño:
26.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: