Hábitos alimentarios, bienestar espiritual y estrés en miembros de una comunidad cristiana de Lima Metropolitana, 2024

dc.contributor.advisorMiranda Flores, María Alina
dc.contributor.authorSantamaria Davila, Yaneth
dc.contributor.authorMariategui Boyascky, Danna Ararith
dc.date.accessioned2025-04-11T14:47:29Z
dc.date.available2025-04-11T14:47:29Z
dc.date.embargoEnd2027-03-13
dc.date.issued2025-03-13
dc.description.abstractIntroducción. La literatura científica evidencia que los hábitos alimentarios, el bienestar espiritual y el estrés están asociados, aunque se conoce poco sobre sus interrelaciones en el contexto de una comunidad cristiana. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y el bienestar espiritual como factores explicativos del estrés en una comunidad cristiana peruana. Materiales y métodos. La investigación tuvo un diseño no experimental y fue de tipo explicativo. La muestra estuvo compuesta por 308 miembros de una comunidad cristiana de Lima, Perú, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se utilizaron el Cuestionario de Hábitos Alimentarios, la Escala de Bienestar Espiritual y la Escala de Estrés. Resultados. Los resultados mostraron una relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estrés (r = −.266, p < .001), así como entre el bienestar espiritual y el estrés (r = −.459, p < .001). Además, el análisis de regresión múltiple reveló que los hábitos alimentarios y el bienestar espiritual explican el 22.2% (R² ajustado) de la variabilidad del estrés. Los coeficientes estandarizados (β) indicaron que el bienestar espiritual (β = −.417) tiene un mayor peso en la explicación del estrés que los hábitos alimentarios (β = −.138). Conclusiones. Los resultados sugieren que el bienestar espiritual tiene un impacto más significativo en la reducción del estrés que los hábitos alimentarios. Por lo tanto, se recomienda que las intervenciones de salud pública adopten un enfoque integral, que no solo aborde el aspecto nutricional, sino que también incorpore el componente espiritual (bienestar espiritual).
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Nutrición Humana
dc.description.lineadeinvestigacionNutrición Pública
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8634
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHábitos alimentarios
dc.subjectBienestar espiritual
dc.subjectEstrés
dc.subjectCristianos
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleHábitos alimentarios, bienestar espiritual y estrés en miembros de una comunidad cristiana de Lima Metropolitana, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07686480
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1580-0145
renati.author.dni47514228
renati.author.dni75715302
renati.discipline918036
renati.jurorCollantes Cossio, María
renati.jurorChilón Llico, Raquel
renati.jurorRodríguez Vásquez, Mery
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humana

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Yaneth_Tesis_Licenciatura_2025.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autoización.pdf
Tamaño:
196.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
4.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: