Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 16
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente lactante mayor con diagnóstico médico Síndrome de Down atendido en un centro de salud público del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Espinoza Yachachin, Jessica Magdalena; Paredes Aguirre, María Angela
    El Síndrome de Down es la principal causa de discapacidad intelectual, motivo por el cual la enfermera cumple un rol fundamental en el cuidado de niños con esta condición, por lo tanto es de vital importancia que la enfermera tenga el conocimiento del cuidado integral que se debe brindar en estos casos especiales. Objetivo: Evidenciar el cuidado realizado por el profesional de enfermería a un niño de un año con Síndrome Down mediante el proceso de atención de enfermería: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. La metodología: El diseño de la investigación fue el estudio de caso, de tipo descriptivo y analítico, la técnica para recolección de datos utilizada fue la entrevista y observación. Se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon. Resultados: El 60% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 40% se logró alcanzar parcialmente. Conclusiones: Se logra realizar el proceso de atención de enfermería cumpliendo sus cinco etapas, siendo una atención efectiva debido a que se lograron ejecutar la mayoría de las actividades propuestas.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente con laparotomía exploratoria más rafia intestinal por perforación de divertículo de intestino delgado de Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Ruiz Ramirez, Gloria Ruth; Cortez Cuaresma, Gloria
    La laparotomía exploratoria es una operación en la que se realiza una incisión en el abdomen para averiguar la causa de ciertos problemas, como dolor o sangrado abdominal no precisable. La rafia intestinal es una fisura superficial del intestino delgado o grueso. El divertículo de intestino delgado son pequeños sacos o bolsas que se forman en la pared anterior del intestino y se vuelve diverticulitis cuando estas bolsas están inflamadas o infectadas. En el caso del paciente estas bolsas ya estaban infectadas. El estudio que se presenta a continuación es un proceso de atención de enfermería en el paciente N.C.V con diagnóstico de laparotomía exploratoria más rafia intestinal por perforación de divertículo de intestino delgado en la Unidad de Recuperación Post Anestésica de un hospital de EsSalud de Lima, tuvo como objetivo contribuir a mejorar la salud del paciente aplicando el Proceso de atención de enfermería mediante la identificación de diagnósticos más relevantes. Metodología: El diseño de investigación fue el estudio de caso, descriptivo y analítico, como método se utilizó el proceso de atención de enfermería que consta de cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; como técnica la observación y la entrevista; el instrumento utilizado fue la Guía de valoración de Marjory Gordon, adaptado por la investigadora. Resultados: El 40% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 60%, parcialmente. Conclusiones: Se logró aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo, ejecutándose la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente post operado de colecistectomía Laparoscopia más destechamiento de quistes hepáticos de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Huarcaya Rivera, Liz Yanina; Cortez Cuaresma, Gloria
    El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a una paciente con diagnóstico médico, Post Operada Inmediato Colecistectomía Laparoscópica más Destechamiento de Quistes Hepáticos, atendido en la unidad de Recuperación Post Anestésico de un Hospital de EsSalud de Lima, para brindarle los cuidados de enfermería oportunos y evitar posibles complicaciones. Metodología: El diseño de investigación fue el estudio de caso, descriptivo analítico; como técnica de estudio se utilizó la entrevista y la observación; se utilizó como instrumento la Guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon adaptado por la investigadora; como método el Proceso de Atención de Enfermería con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación; se ejecutaron las actividades programadas y finalmente se evaluaron los objetivos planteados. Resultados: el 60% de los objetivos propuestos fueron parcialmente alcanzados, mientras que el 40% de ellos fueron alcanzados. Conclusiones: se logra realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo, se logran ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente post operado de laparotomía exploratoria, colostomía por fístula recto vaginal del Servicio de Recuperación Central de un hospital nacional de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Claros Zambrano, Estela Clorinda; Cortez Cuaresma, Gloria
    Proceso de Atención de Enfermería a Pacientes Post operado de Laparotomía Exploratoria: Colostomía por fistula recto vaginal, en el Servicio de Recuperación Central en un Hospital Público de Lima Metropolitana 2018. El objetivo fue aplicar (PAE) a un Paciente Post operado de Laparotomía Exploratoria: Colostomía por fistula recto vaginal, en el Servicio de Recuperación Central de un Hospital Público de Lima Metropolitana 2018, para brindar los cuidados de enfermería oportunos y evitar posibles complicaciones. La metodología que se usó fue el diseño de investigación fue el estudio de caso, descriptivo y analítico, como técnica se utilizó la entrevista y la observación como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon, con la que se realizó la valoración de forma detallada, seguidamente se realizó los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación, se ejecutaron las actividades programada y finalmente se evaluaron los objetivos planteados. Se optuvo el siguiente resultado: el 100% de los objetivos propuestos fueron alcanzados. Finalmente se concluye que se logra aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo, y se logran ejecutar las actividades propuestas en el plan de cuidados.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente posoperada de duodenopancreatectomía cefálica por neoplasia maligna de páncreas de la Unidad de Recuperación Post Anestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Soto Falcon, Miriam Roxani; Cortez Cuaresma, Gloria
    El presente trabajo consiste en la aplicación del Proceso de atención de enfermería a paciente adulto joven post operado de mediastinitis por perforación esofágica en el servicio de recuperación de emergencia de un establecimiento de salud, 2018. El paciente ingresó a emergencia después de dos días de haber ingerido hueso de pollo, de dos cm. aproximadamente, de forma accidental durante el almuerzo. El objetivo es restaurar la permeabilidad de la vía aérea y lograr la pronta recuperación del paciente. El diseño metodológico es de tipo descriptivo porque narra las respuestas observadas en el paciente, y analítico-valorativo porque, a partir de los datos relevantes obtenidos en la valoración, se formularon los diagnósticos de enfermería. Como metodología se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería en cinco etapas: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Como instrumento de recolección de datos se usó la guía de valoración por Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon y para la organización de los cuidados, el formato de Plan de Cuidados Funcional adaptado por la investigadora. El sujeto de estudio es el paciente M. C. M. varón adulto joven. Resultados. Analizando el estudio de caso se identificaron los siguientes diagnósticos de enfermería prioritarios: patrón respiratorio ineficaz, relacionado con ansiedad, dolor al respirar e hiperventilación, evidenciado por taquípnea (24 por minuto), respiración profunda y dolorosa y saturación de oxigeno menor a 93%; ansiedad, relacionado con problemas económicos y enfermedad evidenciado por angustia, irritabilidad, sobre excitación, inquietud, náuseas y preocupación; dolor agudo, relacionado con proceso quirúrgico (drenaje torácico), evidenciado por expresión facial de dolor, postura antálgica y referencia de dolor 6/10 según EVA; limpieza ineficaz de las vías aéreas, relacionado con espasmo de la vía aérea y mucosidad excesiva, evidenciado por inquietud, ortopnea y alteración de la frecuencia respiratoria; náuseas, relacionado con medicación anestésica, ansiedad y procedimiento quirúrgico, evidenciado por declaración del paciente de sensación nauseosa, y aumento de la salivación. Conclusiones. Se concluyó que, de cinco diagnósticos identificados como prioritarios, fueron resueltos: Patrón respiratorio ineficaz, Dolor agudo y Nauseas representando el 60%, mientras que Ansiedad y Limpieza ineficaz de la vía aérea fueron parcialmente resueltos.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente posoperado de laparotomía exploratoria por trauma abdominal de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Mondalgo Ccoicca, Raquel; Cortez Cuaresma, Gloria
    El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a paciente con diagnóstico médico, laparotomía exploratoria con rafia de colon transverso y de páncreas por trauma abdominal con arma blanca atendido en la unidad de recuperación post anestésica de un hospital de EsSalud con el fin de mejorar la salud del paciente mediante la identificación de diagnóstico enfermero y planificación de cuidados individualizados orientados a la solución de los mismos. Metodología, el diseño de la investigación fue el estudio caso descriptivo analítico; se utilizó el proceso de atención de enfermería que consta de cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, como técnica. Se utilizó la observación y la entrevista; el instrumento aplicado fue la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon adaptado por la investigadora y para la organización de los cuidados el formato del plan de cuidados. Resultado, después de la ejecución de las intervenciones de enfermería se observaron que de los cinco diagnósticos de enfermería propuestos el 80% fueron parcialmente alcanzados y el 20% fueron alcanzados. Conclusión, se logra aplicar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo y se logran ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente posoperado de laparotomía exploratoria por trauma abdominal cerrado de la Unidad de Recuperación Post anestésica de un hospital nacional de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) De La Cruz Palomino, Edith Viviana; Cortez Cuaresma, Gloria
    El presente proceso de atención de enfermería a paciente post operado de laparotomía exploratoria por trauma abdominal cerrado. Unidad de Recuperación Post anestésica fue elaborado con el objetivo de: Aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE) a un paciente con diagnóstico post operatorio: Laparotomía exploratoria: sutura de ciego + resección ileal + lavado de cavidad + ileostomía + drenaje pen rose, atendido en el servicio de recuperación post anestésica en el Hospital Nacional Dos de Mayo para brindar cuidados de enfermería oportunos evitando posibles complicaciones. Metodología: El diseño de investigación fue el estudio de caso, descriptivo y analítico. Se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon adaptado por la investigadora, con la que se realizó la valoración; seguidamente, se realizaron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación. Se ejecutaron las actividades programadas y, finalmente, se evaluaron los objetivos planteados. Resultados: el 80% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 20% de ellos fue parcialmente alcanzado. Conclusiones: Se concluye que el cuidado de enfermería ejecutada en el paciente coincide con los cuidados realizados en otras realidades con casos similares.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente con laparotomía exploratoria porperitonitis secundaria de la Unidad de Recuperación post Anestésica un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Chaupis Huaroc, Celia Rosavel; Cortez Cuaresma, Gloria
    El presente estudio titulado proceso de atención de enfermería a paciente con laparotomía exploratoria por peritonitis secundaria. Unidad de Recuperación Post Anestésicadel Hospital Nacional Dos de Mayo, 2018, tiene como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería a un paciente pos operado de laparotomía exploratoria por peritonitis secundaria para brindar los cuidados de enfermería oportunos y evitar posibles complicaciones. Metodología. El diseño de investigación fue el estudio de caso, descriptivo y analítico y como método se utilizó el proceso de atención de enfermería que consta de cinco fases, como técnica de recolección de datos la observación y la entrevista; se utilizó como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon adaptado por la investigadora, con el que se realizó la valoración de forma detallada, también se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación, se ejecutaron las actividades programadas y finalmente se evaluaron los objetivos planteados. Resultados: el 60% de los objetivos propuestos fueron alcanzados, mientras que el 20% de ellos fueron parcialmente alcanzados y el 20% de los objetivos no fueron alcanzados. Conclusiones: se logró aplicar el proceso de atención de enfermería cumpliendo las cinco etapas, se identificaron los principales diagnósticos, también se ejecutó la mayoría de las actividades propuestos en el plan de cuidados, se alcanzó los objetivos planteados en un 60%, parcialmente alcanzado un 20% y no alcanzados un 20%.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente posoperado de laparotomía exploratoria por hemoperitoneo de la Unidad de Recuperación de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Tinoco Yurivilca, Maria Antonia; Cortez Cuaresma, Gloria
    El presente Proceso de Atención de Enfermería, tiene como objetivo principal de elaborar un plan de cuidado individualizado y especializado para brindar atención del paciente posoperado de laparotomía exploratoria por hemoperitoneo y resolver sus necesidades básicas, realizado en hospital de Lima 2018, basado en la teoría del Dorotea Orem del déficit de autocuidado cuyo sistema a emplearse, es totalmente compensatoria porque paciente a perdido la capacidad de su autocuidado en ventilación mecánica. La metodología empleada en el trabajo fue del tipo descriptivo y analítico, la técnica de recolección de datos; la observación directa, examen físico y la recopilación de datos de la historia clínica, como instrumento se utilizó la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon, como método el proceso de atención de Enfermería con sus cinco etapas de: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y evaluación. Después de analizar los datos se obtuvo como resultado final de los objetivos planteados, alcanzando un 80% de objetivos parcialmente alcanzados y un 20% de objetivo alcanzado. Llegando a una conclusión donde identificaron 16 diagnósticos de enfermería, de la cual se priorizaron cinco, se logran ejecutar la mayoría de las actividades propuestas en el plan de cuidados por diagnóstico.
  • Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente posoperado de hernioplastía inguinal escrotal complicada izquierda más rafia vesical de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-18) Marchena Chavez, Carmen Rosa; Cortez Cuaresma, Gloria
    El objetivo de la presente investigación fue aplicar el Proceso de Atención de Enfermería a un paciente post operado de hernioplastia inguinal escrotal complicada izquierda más rafia vesical, en la unidad de recuperación post anestésica. Metodología: el diseño de la presente investigación es un estudio de caso descriptivo y analítico; la técnica fue la entrevista y la observación. Se utilizó como instrumento la guía de valoración de patrones funcionales de Marjori Gordon, con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), para luego realizar la planificación, se ejecutaron las actividades programadas y finalmente se evaluaron los objetivos planteados. Resultados: El 80% de los objetivos fueron alcanzados, mientras que el 20% de ellos fue parcialmente alcanzado. Conclusiones: se logra realizar el PAE cumpliendo las cinco etapas del mismo; se identificaron como los dos principales diagnósticos: Riesgo de Aspiración R/C con disminución de nivel de conciencia por sedo analgesia, ausencia de reflejo tusígeno, tos ineficaz, Deterioro del intercambio de gases relacionado con cambios de la membrana alveolo- capilar evidenciado el PCO2 se encuentra disminuido debido a un hipo perfusión, hipoxemia leve, se ejecuta la mayoría de las actividades planificada, se logra alcanzar los objetivos propuestos.