Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 41
  • Ítem
    Principios de liderazgo espiritual a partir de una lectura de 1 Timoteo 4:11-16
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-27) Quispe Flores, Gimner Yasmani; Alaña Huapaya, Walter Mauricio
    En los últimos días, el papel del liderazgo es preponderante en la sociedad, y la iglesia no está exenta de la necesidad de líderes en su entorno. Se han desarrollado y estudiado muchos estilos de liderazgo a lo largo de los años. Cada estilo tiene ventajas y desventajas. Se sabe que un estilo no siempre es mejor que otro, porque si lo fuera, todos los líderes lo estarían usando. Este no es el caso. Los líderes vienen en todos los tamaños y formas al igual que las personas que lideran. Lo que puede funcionar para un líder, para otro(a) puede muy bien fallar. Si un líder tiene un solo estilo que defiende, ¿qué sucede cuando no funciona? Vivimos en un mundo en constante cambio, pero es probable que cualquier predicción actual sobre el liderazgo en los próximos 35 años sea inexacta e incompleta.
  • Ítem
    La visitación misionera como herramienta para el cumplimiento de la misión, en el Distrito Misionero de Laredo B, Perú, 2021-2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Vega Matta, Ricardo German; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    En el Distrito Misionero de Laredo B, es parte de la Asociación Nor Pacífico del Perú. Durante el año 2020 y 2021, los cultos de adoración y la visitación fueron presentados a través de las redes sociales, como en las plataformas del zoom, facebook, wasap y hasta por llamadas telefónicas. De tal manera el impacto de aquella pandemia del COVID- 19, contrajo temor y miedo a poder reunirse en las iglesias como en los Grupos Pequeños. Muchas actividades eclesiásticas y programaciones de la iglesia se realizaban en las plataformas virtuales. La iglesia comenzó a decaer espiritualmente por varios factores, uno de los factores fue la falta de visitación.
  • Ítem
    Experiencia evangelística en el distrito misionero de Chao el año 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-02) Choquepuma Laccacta, John Anthony; Hanco Torres, Jesús
    El Distrito Misionero de Chao es parte de la Asociación Nor Pacífico del Perú – AnoP. El año 2021 fue organizado como nuevo Distrito Misionero. En medio de la pandemia durante los años 2020 y 2021 el trabajo misionero fue limitado, sin embargo, al comenzar el año 2022 el Distrito Misionero de Chao se comprometió a hacer sus esfuerzos para llevar adelante la obra evangelística. Aplicando diferentes estrategias el año 2022 el Distrito Misionero de Chao cumplió con sus diferentes desafíos evangelísticos. Los estudios bíblicos, el monitoreo, la visitación, el Club de Aventureros, el club de Conquistadores, fueron instrumentos valiosos para poder conseguir los desafíos anhelados.
  • Ítem
    Principios bíblicos para la educación cristiana a partir de una exégesis de Mateo 9:35
    (Universidad Peruana Unión, 2020-07-16) Paucar Ramirez, Jorge Luis; Rojas Yauri, Benjamín
    El objetivo de la presente investigación es extraer principios bíblicos para una adecuada educación cristiana. Para este fin, este trabajo se concretará realizando una exégesis de Mateo 9:35; seguido de un análisis de los aspectos textuales y gramaticales que permiten extraer las enseñanzas del texto. Esto incluye también, considerar el aporte de la hermana Elena G. de White respecto al tema de la educación. Esta investigación concluye presentando los principios bíblicos para una educación cristiana extraídos de Mateo 9:35. La importancia de este trabajo radica en el hecho de que la educación es un tema de vital importancia; ya que se trata del desarrollo integral del ser humano, por lo tanto, amerita conocer los principios que deben ser considerados para una correcta educación cristiana. Siendo así, las conclusiones de esta investigación: 1) educar implica ir en busca del alumno y mostrarle el reino de Dios, 2) el motivo de la enseñanza es la Palabra de Dios, 3) Enseñar y predicar son dos oficios que van del mano, 4) la enseñanza es proclamación del reino. 5) la enseñanza es también curación. Por lo tanto, este aporte, será de mucha ayuda para el ámbito educativo de nuestra iglesia.
  • Ítem
    Trabajo de capellanía realizado en la Institución Educativa Adventista Luciano Chambi durante el año 2023
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-09) Tito Titi, Javier Reynaldo; Cruz Huaranga, Saulo Caleb
    Este informe de suficiencia profesional presenta las actividades espirituales desarrolladas por el Departamento de Capellanía en la Institución Educativa Adventista Luciano Chambi durante el año 2023. El trabajo se enfocó en fortalecer la espiritualidad de la comunidad educativa mediante la implementación de proyectos como "Primero Dios - La llave del cielo", la formación de grupos pequeños, clases bíblicas y un programa integral de visitación. Estas iniciativas buscaron fomentar el hábito de la oración, el estudio bíblico y el compañerismo cristiano entre estudiantes, docentes y padres de familia. Entre los logros alcanzados, se destacan 99 bautismos, el fortalecimiento espiritual del personal docente y el establecimiento de espacios como los "rincones de oración" en cada aula. Asimismo, se promovió una mayor cohesión espiritual y participación en actividades misioneras. Este trabajo demuestra el impacto positivo de integrar estrategias espirituales en el entorno educativo, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes y al cumplimiento de la misión adventista.
  • Ítem
    Significado de la expresión μαρτυρία Ἰησοῦ en el libro de Apocalipsis
    (Universidad Peruana Unión, 2018-08-22) Vargas Palma, David; Hanco Torres, Jesús
    La frase μαρτυρία Ἰησοῦ “testimonio de Jesús” aparece 6 veces en el libro de Apocalipsis (1:2, 9, 12:17; 19:10[2x]; 20:4); dicha frase se encuentra en caso genitivo generando un tema controversial ya que puede ser considerado como: (a) genitivo objetivo, indicando que Jesús no produce la acción sino otros (profetas, Espíritu Santo, etc); (b) genitivo subjetivo, es Jesús quien produce la acción. Y, (c) quienes lo consideran como oscuro o simbólico. Luego de un estudio exegético, basado en los análisis morfosintáctico, sintáctico y teológico; se concluye que la frase μαρτυρία Ἰησοῦ “testimonio de Jesús” es un genitivo subjetivo, debido a los verbos ἐχόντων y εἶχον que provienen de la raíz ἔχω que significa “mantenerse, aferrarse” y que en ningún momento indica “dar” testimonio; por ello, la traducción debería entenderse que Juan y los consiervos se sostienen al “testimonio de Jesús”. Asimismo, el verbo ἐστιν indica que “testimonio de Jesús” es idéntico o muy parecido al “espíritu de profecía”, designando al “espíritu” como fuente o poseedor de la προφητείας “profecía”. Es decir el Espíritu es el que inspira la profecía.
  • Ítem
    Factores determinantes para el éxito en el evangelio en el Distrito Misionero Jaén A, Perú 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-11) Haro Alvarado, Eulalio; Rodríguez Luque, Alvaro Fernando
    La gran comisión dada por nuestro Señor Jesucristo es llevar el mensaje de salvación a toda criatura. La iglesia Adventista del Séptimo Dia, desde su surgimiento, mediante diferentes actividades y estrategias viene cumpliendo este rol misionero. El Señor ha bendecido su obra y en diferentes lugares y contextos pueden surgir logros que sirvan como referentes en el quehacer misionero. En el Distrito Misionero de Jaén “A”, en el año 2019, se realizaron un conjunto de actividades que permitieron un notable crecimiento en los propósitos misionales de nuestra iglesia. Es por ello que el presente trabajo se justifica ya que servirá como un referente para el área de evangelismo. En el Distrito Misionero de Jaén “A”, en el año 2019, se realizaron un conjunto de actividades que permitieron un notable crecimiento en los propósitos misionales de nuestra iglesia. Es por ello que el presente trabajo se justifica ya que servirá como un referente para el área de evangelismo.
  • Ítem
    Implementación del programa: 10 Minutos de Mayordomía para Adolescentes y Conquistadores “Fiel Conquis 1.0”, como parte del proyecto de fidelización de las nuevas generaciones en la Misión Peruana del Norte, 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2023-06-08) Orbegozo Pérez, Juber; Bustamante Estela, Salomón
    La expresión Nuevas Generaciones, en los últimos años, ha tomado relevancia como uno de los cuatro énfasis en el trabajo ministerial de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer en la labor de alcanzar a este grupo etario e involucrarlos no solo en la misión de la iglesia sino también en su desarrollo integral a través de su fidelidad a Dios. El presente proyecto, tuvo como propósito diseñar un programa de fidelidad a través del curso denominado “Fiel Conquis 1.0”, teniendo como población los más de tres mil conquistadores de la Misión Peruana del Norte en el año 2021. Es así como, fue aplicado y desarrollado este programa, bajo la modalidad de curso/taller durante 10 minutos en cada actividad del Club de Conquistadores a través de sus rincones de unidades por un período de tres meses, con un total de doce sesiones. La evaluación de este se efectuó bajo la modalidad virtual, por medio de encuestas semanales, dirigidas tanto a los adolescentes y a sus líderes, evidenciando en ella su efectividad y obteniendo como resultado que el curso “Fiel Conquis 1.0”, brinda a los adolescentes un ambiente adecuado para la interacción e involucramiento en las labores eclesiásticas, además de asesoramiento en fidelidad por parte de sus líderes y pastores, y su aplicabilidad en las actividades relacionadas a las Nuevas Generaciones.
  • Ítem
    Crecimiento cuantitativo explosivo en el distrito de Haquira durante el año 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2024-09-06) Guzman Lucana, Yuri; Zanga Céspedes, Juan Marcelo
    Este informe de suficiencia profesional documenta las estrategias de evangelismo y discipulado implementadas en el Distrito Misionero de Haquira, perteneciente a la Misión Sur Oriental del Perú, durante el año 2020. En un contexto desafiante marcado por la pandemia de COVID-19, se desarrollaron programas de consagración espiritual, formación de líderes, grupos pequeños, parejas discipuladoras y campañas de evangelismo. Estas iniciativas lograron movilizar a la feligresía, fortalecer la vida espiritual de los miembros y alcanzar un crecimiento notable en bautismos, superando la meta propuesta con un total de 232 nuevos miembros. El informe resalta la importancia de la planificación estratégica, la capacitación constante y el uso de recursos creativos, como el programa radial, para promover el mensaje de salvación. Además, se destaca el impacto transformador de iniciativas como los clubes de conquistadores y las semanas de evangelismo, que fomentaron el compromiso misionero en la comunidad. Este trabajo demuestra que la unidad y el enfoque estratégico son fundamentales para cumplir la misión de predicar el evangelio y hacer discípulos en contextos desafiantes.
  • Ítem
    La importancia de un pastor asociado en la implementación de “distritos experimentales” para la creación de distritos misioneros El Tambo y Jayanca en la Misión Peruana del Norte en los años 2018 y 2021
    (Universidad Peruana Unión, 2022-05-12) Giron Galves, Pedro Manuel; Rojas Yauri, Benjamín
    El presente trabajo se justifica por la contribución que aportara a la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en el área pastoral con respecto a la formación de nuevos distritos misioneros, a través de la experiencia adquirida como pastor asociado en los distritos experimentales El Tambo y Jayanca, en la Misión Peruana del Norte. Así mismo, el presente informe es relevante porque se expondrán las estrategias realizadas en los distritos experimentales respectivamente, que contribuyeron con un crecimiento significativo el área de Mayordomía, Evangelismos y Estudio de la Biblia, que llevaron a la concretización de los nuevos distritos misioneros; El Tambo y Jayanca respectivamente en los años 2018 y 2021. Finalmente, el presente estudio aportara un modelo de trabajo pastoral para futuros distritos experimentales que tengan el desafió de constituirse como nuevos Distritos Misioneros, con la finalidad de expandir la buenas nuevas de salvación a todos los rincones del mundo.