Magíster en Educación con Mención en Administración Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Magíster en Educación con Mención en Administración Educativa por Autor "Carbo Gil, Otto Alberto"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Significación de la tutoría y sus factores predictores en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión filial Juliaca, 2014(Universidad Peruana Unión, 2014-12-30) Carbo Gil, Otto Alberto; Vásquez Villanueva, SalomónEl estudio aborda las tutorías organizadas para los estudiantes en relación con los diversos factores predictores, en el sentido de darles orientación integral para superar la problemática diversa: inmadurez, falta de autonomía, desadaptación en la vida universitaria, etc., según Zabalza (2011). Este estudio tiene el objetivo de determinar la relación de la tutoría con los factores predictores en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión Filial Juliaca 2013. La investigación es descriptiva, porque se detallan, analizan e interpretan los resultados del comportamiento de las variables en estudio, de acuerdo con Niño Rojas (2011) y Hernández (2010). El diseño de la investigación es no experimental, es correlacional, transeccional, porque los estudios correlaciónales tienen el propósito de conocer la relación o grado de asociación que existen entre dos o más, según García (2011) y la participación de la muestra en un momento determinado. La población para el estudio está conformada por 124 estudiantes, mediante muestreo probabilístico, participaron 53 estudiantes, quienes responderían el cuestionario conformado por 30 preguntas cerradas o de opción múltiple, incluyendo preguntas de tipo escala de valoración de Likert. En el marco teórico se abordó la temática relacionada con la tutoría y los factores predictores respectivos. Entre otros, los resultados fueron: para el primer diseño, el valor de signo supera al valor de alfa; en efecto: 1) para tutoría social el signo = 0.295 > α = 0.05; 2) para tutoría afectiva el signo = 0.976 > α = 0.05; 3) para tutoría académica el signo = 0.03 < α = 0.05; 4); para tutoría espiritual el signo = 0.546 > α = 0.05. Para el segundo diseño, el valor de signo supera al valor de alfa; en efecto: 1) para tutoría social el signo = 0.03 < α = 0.05; 2) para tutoría afectiva el signo = 0.963 > α = 0.05; 3) para tutoría académica el signo = 0.06 > α = 0.05; 4); para tutoría espiritual el signo = 0.624 > α = 0.05. Para el tercer diseño, el valor de signo supera al valor de alfa; en efecto: 1) para tutoría social el signo = 0.096 > α = 0.05; 2) para tutoría afectiva el signo = 0.131 > α = 0.05; 3) para tutoría académica el signo = 0.031 < α = 0.05; 4); para tutoría espiritual el signo = 0.503 > α = 0.05. Las conclusiones: 1) El valor del coeficiente de correlación entre las dimensiones de la variable predictora (Tutoría): “Tutoría social, Tutoría afectiva, Tutoría académica y Tutoría espiritual”, y la dimensión de la variable criterio (Factores): Factor económico es R= 0.543, indicando una correlación positiva buena, superior a la media. 2) El valor del coeficiente de correlación entre las dimensiones de la variable predictora (Tutoría): “Tutoría social, Tutoría afectiva, Tutoría académica y Tutoría espiritual”, y la dimensión de la variable criterio (Factores): Factor psicológico es R=0.632, indicando una correlación positiva muy buena, superior a la media. 3) El valor del coeficiente de correlación entre las dimensiones de la variable predictora (Tutoría): “Tutoría social, Tutoría afectiva, Tutoría académica y Tutoría espiritual”, y la dimensión de la variable criterio (Factores): Factor comunicación es R= 0.613, indicando una correlación positiva muy buena, superior a la media. 4) El valor del coeficiente de correlación entre la variable predictora: “Tutoría” y la variable criterio: “Factores” es R= 0.680, indicando una correlación positiva muy buena, superior a la media.