Educación Primaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación Primaria por Autor "Apaza Arapa, Miriam Antonieta"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Actitudes hacia el área de matemática y el rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70547 Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-23) Huanco Berna, Eddy Einer; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl presente trabajo de investigación titulado “Actitudes hacia el área de matemática y el rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70547 Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia el área de matemática y el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transeccional o transversal de tipo correlacional. La población estuvo constituida por 122 estudiantes y la muestra no probabilística, estuvo constituida por 117 estudiantes. Los instrumentos que se utilizaron fueron El Cuestionario Sobre Actitudes Hacia Las La Matemáticas elaborado por Quiles (1993) y adaptada por Chile (2009) y el registro auxiliar de evaluación. Los resultados de la presente investigación evidencian que existe relación a un nivel de significancia del 5%, es decir, existe correlación directa (τ= .259) de nivel baja y significativa (sig= .000) entre las actitudes hacia el área de matemática y el rendimiento académico en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 70547 Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, 2018.Ítem Aplicación del programa “juegos didácticos” para mejorar la práctica de valores morales en los estudiantes del primero y segundo Grado del nivel primario del Colegio Técnico Privado “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de San Román, Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2021-04-17) Mamani Aliaga, Lily Rosalia; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl objetivo de la presente investigación fue determinar la eficacia del programa juegos didácticos en la práctica de valores morales en los estudiantes del primero y segundo grado del nivel primario del Colegio Técnico Privado “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de San Román, Juliaca, 2019. Para la investigación se ha aplicado un diseño experimental y el tipo de investigación fue cuasi experimental. Asimismo, el instrumento fue la prueba pre test (de entrada) y la prueba post test (de salida). La muestra fue conformada por 9 estudiantes en el grupo experimental y 12 estudiantes en el grupo control. En los resultados obtenidos se puede observar en el grupo experimental, solo en el pre test, se sabe que existe una media de 58,2 y una desviación estándar de ± 2,04, estas medidas cambian en el pos test, consiguiendo incrementarse a 68,4 en la media con una desviación estándar de ± 2,87; ahondado a ello se observa un grado de significancia (T= -8,683; p<,05). En el grupo control, los datos en el pre test, dejan en evidencia una media de 57,41, pasado el tiempo previsto, este dato se incrementó a un 61,08; ahondado a ello, los valores de T de Student, (T= -2,828; p<,05). El grupo control, los datos en el pre test, dejan en evidencia una media de 57,41, pasado el tiempo previsto, este dato se incrementó a un 61,08; ahondado a ello, los valores de T de Student, (T= -2,828; p<,05) permitieron aceptar la hipótesis alterna. Se concluye que el programa juegos didácticos es eficaz para la práctica de valores morales en los estudiantes del primero y segundo grado del nivel primario del Colegio Técnico Privado “Mariscal Andrés Avelino Cáceres” de San Román, Juliaca, 2019.Ítem Clases progresivas en niños de los Clubes de Aventureros de la zona 5 de la ciudad Juliaca, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Flores Cusacani, Nancy Mery; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl propósito de este estudio fue describir el nivel de participación de los niños en las clases progresivas de los clubes de aventureros en la zona 5 de la ciudad Juliaca en el año 2019. Se utilizó un diseño de la investigación no experimental de corte transversal, ya que se estudió la variable en un solo momento. El tipo de investigación fue descriptivo simple, ya que se describió cómo se presentan las clases progresivas en la realidad. La muestra consistió en 77 niños entre 6 y 9 años de edad, pertenecientes a diferentes Clubes de Aventureros de la zona 5 de la ciudad de Juliaca. Se utilizó una guía de observación compuesta por 15 preguntas para medir el nivel de avance en las clases progresivas, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.719. Los resultados obtenidos mostraron que el 50.64% de los niños realizaban las clases progresivas muy bien, seguido por el 36.36% que realizaban de manera buena, y finalmente el 12.99% de los niños las realizaban de manera regular. Estos resultados nos llevan a concluir que las clases progresivas de los clubes de aventureros tienen un efecto positivo en la formación de los niños.Ítem La inteligencia matemática en los estudiantes de segundo grado de primaria de la Institución Educativa Adventista Fernando Stahl, Juliaca – 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-23) Gutierrez Paredes, Nestor Andre; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir la inteligencia matemática en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Adventista Fernando Stahl. El tipo de estudio es de alcance cuantitativo de diseño no experimental – descriptivo de corte transaccional o transversal. La población y muestra son los 30 estudiantes de este grado, para recoger la información se usó el instrumento kit de evaluación pruebas ECE 2016, en los cuales se tuvo los siguientes resultados: De acuerdo con los estudios realizados contamos con un resultado global que indica que la inteligencia matemática en los estudiantes del cuarto grado de la dicha Institución cuenta con un 73.3% se encuentran en un nivel logrado y un 26.7% de estudiantes que se encuentran en un nivel de inicio y proceso respectivamente por debajo de lo esperado. En este trabajo de investigación, se logró demostrar el nivel de inteligencia matemática en los estudiantes de la Institución Educativa Adventista Fernando Stahl, encontrándose un resultado general en un nivel logrado, pero aun teniendo una cantidad de estudiantes que aún están en un nivel inferior al óptimo, en esta población es en la que se debiera trabajar dándole foco necesario para poder llevarlos al nivel óptimo deseado. Planteando estrategias, actividades innovadoras que permitan al estudiante participar de manera activa en el desarrollo de esta inteligencia.Ítem Nivel de comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Adventista “Los Andes” – Crucero - Carabaya y la institución educativa primaria “Pedro Vilcapaza” N° 72078 Potoni – Azángaro, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-28) Ccallancho Calcina, Ruth Miriam; Apaza Coila, Miriam; Apaza Arapa, Miriam AntonietaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado de Educación primaria del Colegio Adventista “Los Andes” Crucero y los estudiantes de la Institución Educativa Primaria “Pedro Vilcapaza” N°72078 Potoni Azángaro. La muestra es no probabilística, considerando la técnica por conveniente, la técnica de la prueba de conocimiento para ello se tomaron 20 estudiantes de la I.E. Adventista “Los Andes” Crucero Y 18 estudiantes de la I.E Primaria “Pedro Vilcapaza” N° 72078 Potoni Azángaro, los cuales matriculados en el presente año en curso 2020. Así mismo el estudio es de tipo descriptivo explicativo con diseño no experimental transaccional, ya que no hubo manejo activo de una variable. Para la recolección de datos, se efectuó mediante una ficha de comprensión lectora y una ficha de observación que consigna de 15 ítems divididas en tres dimensiones los cuales son: nivel literal, nivel inferencial, nivel crítico, la escala de calificación fue, logro destacado, logro previsto, proceso e inicio. Por consiguiente, para resolver los datos de utilizó el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos de este estudio indicaron que los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la Institución Educativa Adventista “Los Andes” Crucero lograron alcanzar en su mayoría en situación de inicio que presenta el 40% en los tres niveles evaluadas y aun mínimo resultado que se encuentran en el nivel de logro destacado que presenta el 13% en los tres niveles evaluadas , en la Institución Educativa Primaria “Pedro Vilcapaza” N°72078 de Potoni Azángaro que muestran en su mayoría en situación de Inicio que representa el 56% en los tres dimensiones evaluadas a un mínimo resultado que se encuentran en logro destacado que representa el 8% en las tres dimensiones evaluadas , por lo cual la mayor suma de los estudiantes se encuentra en un nivel de inicio.