Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos por Autor "Arévalo Ipanaqué, Janet Mercedes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Clima organizacional y satisfacción laboral en enfermeros de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima Este, 2024(Universidad Peruana Unión, 2024-03-18) Yance Segura, Lucy Hayde; Arévalo Ipanaqué, Janet MercedesEl clima organizacional como un entorno en el que interactúan los miembros de una organización, es de suma importancia para fortalecer la gestión del profesional de enfermería, por tal razón, esta investigación tiene como objetivo de determinar la relación entre clima organizacional y satisfacción laboral de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima Este, 2024. Metodológicamente es un estudio con enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte trasversal y alcance correlacional, utilizando una población y muestra se constituirá por 54 enfermeras de UCI seleccionado con muestreo no probabilístico. Para recolectar la información se empleará como técnica la encuesta a través de 2 cuestionarios, cada uno de ellos validado por 5 expertos y con una confiabilidad de 0,76 y 0,95 según el coeficiente de Alfa Cronbach respectivamente. Para procesar los datos de tal instrumento se empleará el software estadístico SPSS v25.Ítem Conocimiento y prácticas de cuidados del catéter venoso central por enfermeras intensivistas en un hospital de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2024-08-19) Mormontoy Chuquillanqui, Flor Cinthya; Arévalo Ipanaqué, Janet MercedesEl trabajo de investigación tiene por finalidad, determinar la relación existente entre el conocimiento y prácticas del cuidado del paciente con catéter venoso central por parte de enfermeras intensivistas de un hospital de Lima, 2023. La metodología de la investigación es cuantitativa, de diseño no experimental, así como de nivel correlacional. De la misma manera, la investigación considera una muestra de tipo censal, considerando a la población formada por 50 enfermeras profesionales que trabajan en la unidad de cuidados intensivos. Para la recopilación de datos, se utilizará la encuesta a través del cuestionario, así mismo para los datos prácticos, se utilizará la lista de chequeo, los mismos que fueron validados por la experiencia de 5 jueces expertos, cuya concordancia arroja el valor de 1 según la prueba matemática de V de Aiken, de la misma manera se aplica el análisis estadístico del KR20, teniendo un valor de 0,95 para conocimientos y 0,94 para guía de observación o check list lo que indica la fiabilidad de los instrumentos.Ítem Cumplimiento de la guía de procedimientos de aspiración de secreciones a pacientes intubados por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2021(Universidad Peruana Unión, 2024-10-07) Medina Ochoa, Eduar; Arévalo Ipanaqué, Janet MercedesLa presente investigación titulada “Cumplimiento de la guía de procedimientos de aspiración de secreciones a pacientes intubados por los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2021”, tiene como objetivo general evaluar el cumplimiento de la guía de procedimientos de aspiración de secreciones los profesionales de enfermería. El estudio fue de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal de nivel descriptivo. Se realizó en un hospital de Lima, en la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo la población de 75 profesionales de enfermería de esa unidad y la muestra de 63 profesionales de enfermería especialistas. La técnica fue observacional siendo el instrumento el Check list de cumplimiento. Con los resultados se pretende identificar e cumplimiento de la guía de procedimientos en cuanto al uso de equipo y material, procedimiento e identificación de complicaciones en la aspiración de secreciones de pacientes intubados.