Doctor(a) en Educación con mención en Gestión Educativa
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctor(a) en Educación con mención en Gestión Educativa por Autor "Jaimes Zubieta, Donald Damazo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cultura organizacional, imagen institucional y calidad de los servicios educativos según la percepción de los alumnos, padres, docentes y público externo de la Universidad Peruana Unión(Universidad Peruana Unión, 2014-03-31) Turpo Chaparro, Josué Edison; Jaimes Zubieta, Donald DamazoEs un estudio acerca de la percepción de los alumnos o estudiantes, padres de familia, docentes y público externo sobre la cultura organizacional, imagen institucional y calidad de los servicios educativos de la Universidad Peruana Unión. Se obtuvo una muestra de 578 personas. Se aplicaron tres cuestionarios: sobre cultura organizacional, calidad de los servicios educativos e imagen institucional. Los resultados de estas pruebas en los cuatro públicos fueron analizados a través del paquete de análisis estadístico SPSS (15.0), mediante el análisis de regresión lineal y prueba Anova. Según el estudio existe una valoración positiva a la imagen institucional en referencia a la cultura organizacional y calidad de los servicios educativos de acuerdo con la percepción de los estudiantes, padres, docentes y público externo de la UPeU Filial Tarapoto, año 2013. Los modelos resultantes: con p-valor de 0 <α (α = 0.05 o α = 0.01) del público estudiantes: imagen institucional = 4,968 - 0,452 ∙Calidad de servicios sociales -0.348∙Cultura social explica un 46,9%; del público padres: imagen institucional = 4,819 - 0, 350 ∙Cultura espiritual - 0.304∙Cultura intelectual explica un 49,4%; del público docentes: imagen institucional = 5,954 - 0, 656 ∙Cultura intelectual - 0.251∙ Servicios intelectuales explica un 63,9%; del público externo: imagen institucional = 4,467 - 0, 234 ∙Servicios espirituales - 0.206∙Cultura social - 0.220 ∙Servicios físicos explica un 56,4% respectivamente de la variabilidad de Imagen institucional. Estas variables influyen positivamente, si su valor aumenta lo hace el de imagen institucional. Asimismo se observó que estas variables son percibidas positivamente por los públicos encuestados.Ítem Modalidades independiente y escolarizado: un estudio de casos en los estudiantes del primero al sexto grado de primaria en la red 17, UGEL 06, Ate: Vitarte, Lima, 2013(Universidad Peruana Unión, 2016-01-27) Príncipe Anticona, Santos Valerio; Jaimes Zubieta, Donald DamazoEsta tesis aborda la problemática educativa en el contexto de la modalidad de estudios independientes y la modalidad escolarizada en la localidad de Ñaña, distrito de Lurigancho Chosica, Red 17 de la UGEL 06, Ate Vitarte, Lima. Describe la naturaleza y dimensión del problema que involucra a padres de familia, quienes decidieron no enviar a sus hijos a la escuela y convertirse en los gestores de sus estudios en casa. La investigación tiene el propósito de identificar las causas que motivaron a los padres para educar a sus hijos en el hogar, qué métodos utilizaron y qué logros obtuvieron en esta modalidad no escolarizada, los modelos educativos y pedagógicos vigentes y su trascendencia formativa y académica incluyendo el nivel de madurez social de los niños que estudian en casa. La metodología de la investigación es de corte mixto, con énfasis en el enfoque cualitativo de estudio de casos. Se realizó en siete niños procedentes de cuatro familias gestoras de los estudios independientes de sus hijos, cada familia constituye un caso. Con propósitos comparativos se eligieron en forma aleatoria, previa determinación de los criterios de inclusión, a siete niños de una escuela de gestión estatal y siete niños de una escuela de gestión no estatal de la misma jurisdicción geográfica. La información se obtuvo mediante la observación realizada tanto a padres e hijos practicantes de los estudios independientes en su condición de docente y estudiante respectivamente; también se utilizó la entrevista grabada; el test del nivel de desarrollo social de Vineland y la evaluación de los logros académicos hecha a través de cuestionarios escritos. La información se analizó utilizando unidades lexicales básicas y categorías de interpretación, determinando las causas que motivaron a los padres optar los estudios independientes, los métodos utilizados y las razones de su continuidad o no continuidad. Se hizo el análisis comparativo de los logros académicos, del test de nivel de madurez social de Vineland; entre el grupo de niños quienes estudian de manera independiente y los grupos que estudian de manera escolarizada. Los resultados del análisis revelan que los niños quienes estudian bajo la modalidad independiente tienen un nivel de madurez social mayor que los niños quienes estudian en la modalidad escolarizada. Un hecho semejantes ocurrió en la evaluación de logros académicos, los niños quienes estudian de manera independiente tienen logros académicos más altos que los de la modalidad escolarizada. Finalmente se emiten reflexiones que ayuden a tomar decisiones en la elaboración de políticas de mejoramiento en la educación, en el marco del principio de derecho universal que tiene todo ser humano.