Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud por Autor "Bedia Zaña, Jesus Guillermo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Producción científica sobre el uso de la inteligencia artificial en intervenciones para niños con TEA: Una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2025-04-20) Bedia Zaña, Jesus Guillermo; Vallejos Flores, Giovanna Edith; Cjuno Suni, Julio CésarEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica compleja que afecta significativamente a la población infantil a nivel mundial, con una incidencia aproximada de un caso por cada 160 niños a nivel internacional. El objetivo de este estudio es describir la producción científica sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en intervenciones dirigidas a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se llevó a cabo una revisión narrativa mediante una exploración exhaustiva en bases de datos reconocidas como PUBMED, SCOPUS y WEB OF SCIENCE, abarcando publicaciones disponibles hasta agosto de 2024. La selección de estudios se centró en aquellos redactados en inglés, utilizando una estrategia de búsqueda estructurada basada en términos específicos relacionados con el TEA y la IA en la población infantil. Se incluyeron investigaciones que abordaban intervenciones basadas en IA dirigidas a niños con TEA. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión predefinidos, se identificaron y evaluaron 8 estudios relevantes. El proceso de búsqueda fue realizado por dos evaluadores, quienes sistematizaron los hallazgos utilizando la herramienta Microsoft Excel. De los ocho estudios analizados, cinco encontraron que las intervenciones basadas en inteligencia artificial (IA) fueron más efectivas en el tratamiento de habilidades verbales y sociales en niños con TEA. Estas investigaciones se realizaron en Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos y China, y mostraron una efectividad que osciló entre el 70% y el 100%. Un estudio sobre el uso de asistentes virtuales alcanzó una efectividad del 100%, con mejoras significativas en las habilidades verbales y sociales de todos los participantes. Otro estudio centrado en autoiniciaciones funcionales mostró una efectividad del 70%, lo cual es igualmente positivo. El estudio con el mayor tamaño muestral incluyó a 80 niños, mientras que el de menor muestra tuvo solo 3 niños. La inteligencia artificial ofrece herramientas innovadoras para abordar las necesidades de los niños con TEA, especialmente en el desarrollo de habilidades sociales. No obstante, se requieren investigaciones futuras con diseños más robustos y muestras representativas para optimizar estas tecnologías y evaluar su impacto de manera sostenible.