Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud por Título
Mostrando 1 - 20 de 88
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Ansiedad ante la muerte por COVID-19: una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2023-01-25) Vilchez Julon, Juanito; Charaña Mamani, José Saturnino; Cjuno Suni, Julio CesarAntecedentes: La pandemia de COVID-19, plantea un recordatorio dramático omnipresente de vulnerabilidad y muerte. Objetivo: Identificar la producción científica sobre la ansiedad ante la muerte por COVID-19. Método: Estudio narrativo, se realizó la búsqueda en PUBMED, WEB OFSCIENCE y SCOPUS, se incluyó estudios en inglés y español, la revisión estuvo delimitada con términos referidos al periodo COVID-19, la estrategia de búsqueda consistió en identificar descriptores de ansiedad, muerte y COVID-19. Se utilizó ajustadores de campo como título, resumen y palabras clave. Resultados: Se encontraron siete estudios que utilizaron la escala de ansiedad ante la muerte, cuatro utilizaron el cuestionario de miedo ante la muerte por COVID-19, un estudio de escala de afecto negativo y un estudio de revisión. El análisis realizado muestra que la ansiedad ante la muerte por la COVID-19, aumentó y repercute en la salud mental. Conclusiones: Se encontraron estudios que abordaron la ansiedad ante la muerte por COVID-19, tanto estudios transversales, cuasiexperimental, longitudinales. Asimismo, la ansiedad ante la muerte por COVID-19, se manifestó en diferentes grupos de edad, por lo que se sugiere utilizar estrategias como el control de emociones, dialogo interno y orar podría disminuir los niveles de ansiedad ante la muerte.Ítem Ansiedad en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar: Una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-05-15) Garcia Rioja, Sheyla Jaqueline; Pretell Rengifo, Judith; Méndez Zavaleta, EstherEl artículo tiene el objetivo de identificar, mediante una revisión bibliográfica, estudios relacionados con la ansiedad en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar. Es una revisión narrativa, en la base de datos: Scopus, WOS y Pubmed. Se empleó las siguientes fórmulas: TITLE-ABS-KEY (“Anxiety” OR “Adolescent” OR “anxiety” OR“Domestic violence”; AND TITLE-ABS-KEY “Adolescent”OR “Domestic violence”), para SCOPUS; adolescencia y ansiedad”, “adolescencia y ansiedad y violencia intrafamiliar”, “efectos de violencia intrafamiliar en la adolescencia”, “Violencia intrafamiliar y vulnerabilidad mental y psicológica” para Science (WOS); y “Adolescent and anxiety”, “Adelescent, and Anxiety and Domestic violence”, “efects or Domestic Violence in Adolescent”, “Violence and vulnerability, mental and physical”. Al finalizar el proceso encontramos 176 artículos: Scopus 119, WOS 38, y PubMed 13; y, de acuerdo con los criterios de inclusión/exclusión se eligieron 7 artículos; 05 transversales y 02 longitudinales. En conclusión, la violencia intrafamiliar puede generar efectos negativos en las vidas de los adolescentes, entre ellos, ansiedad, depresión, estrés, conductas violentas, problemas para establecer relaciones interpersonales, suicidio.Ítem Ansiedad en mujeres con diagnóstico de cáncer de mamas en tiempos de covid 19(Universidad Peruana Unión, 2024-03-05) Casilla Ccoyo, Alsioned; Galindo Roca, Jessi Stefany; Cjuno Suni, Julio CésarObjetivo: Identificar la ansiedad en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en tiempos de COVID-19. Metodología: El estudio es una revisión narrativa con el propósito de sintetizar, a nivel descriptivo, los resultados de estudios sobre la ansiedad en mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en tiempos de COVID-19, debido a la variedad de diseños de investigación que presentan. Resultados: Los resultados demuestran que la prevalencia de síntomas ansiosos, depresivos e insomnio en pacientes con cáncer de mama en China durante parte del período epidémico de COVID-19 fue del 21,6%, 15,5% y 14,7%, respectivamente (Chen et al., 2021). Mientras que según Yasin (2021), el 48,3% de los pacientes presentaban ansiedad en niveles altos, y el 67,8% mostraban síntomas ansiosos altos según los resultados del Inventario de Ansiedad (STAI-T). Con respecto al estudio de Stanizzo (2022), el 52,5% de los evaluados en 2020 presentaban ansiedad, medida por la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS-A), superando así a los pacientes evaluados en 2019 (Stanizzo et al., 2022). Sin embargo, Massicotte menciona en su estudio que el 63,9% de los participantes experimentaron al menos un factor estresante asociado con el COVID-19. El estresor más frecuente fue el aumento de responsabilidades en el hogar, con un 33,3%. Se ha confirmado que experimentar niveles altos de preocupaciones relacionadas con los factores estresantes está asociado con la presencia de niveles altos de preocupaciones relacionadas con los factores estresantes, lo que conlleva a presentar ansiedad, insomnio, depresión y el temor a la recurrencia del cáncer (Massicotte et al., 2021). Conclusiones: De los 11 estudios encontrados, todos confirman que la ansiedad en pacientes con cáncer de mama aumentó durante la pandemia de COVID-19. Por ello, se deben tomar medidas efectivas para aliviar los problemas psicológicos en los pacientes con cáncer de mama durante esta pandemia, como brindar apoyo psicológico oportuno en situaciones de confinamiento (teleconsultas) para reducir el impacto psicológico en pacientes que padecen enfermedades comórbidas y ser conscientes del posible desarrollo de síntomas ansiosos. Las pacientes con cáncer de mama experimentan varios detonantes emocionales que están asociados a los síntomas psicológicos como la ansiedad y el COVID-19.Ítem Calidad de sueño en adultos con enfermedades crónicas: Revisión bibliográfica(Universidad Peruana Unión, 2024-10-07) Mamani Cutisaca, Sonia Yaneth; Flores Nina, Alberto Joseín; Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraObjetivo: Describir a través de la revisión bibliográfica cual es la calidad de sueño en adultos con enfermedades crónicas. Metodología: Es una revisión narrativa, cuya búsqueda se realizó en tres bases de datos, Scopus, Pudmed y Scielo. Se emplearon las siguientes fórmulas: para-Scopus: (TITLE-ABS-KEY ("Sleep quality" OR confort OR rest OR insomnia OR hypersomnia OR drowsiness OR apnea AND in AND adults OR adulthood OR "early adult" OR "middle adult" OR "late adult" AND with AND "chronic diseases" OR "renal insufficiency" OR "mellitus diabetes" OR "oncological diseases" OR "cardiovascular diseases" OR hypertension. Para Pudmed: "quality"[Title] AND "sleep"[Title] AND "chronic"[Title] AND "disease"[Title] NOT ("anxiety"[MeSH Terms] OR "anxiety"[All Fields] OR "anxieties"[All Fields] OR "anxiety s"[All Fields]) y para Scielo: SCIELO: ((ti:(sueñ* OR insomn* OR sleep* AND enfermed* OR diseas* AND crónic* OR chroni*)) AND NOT (vigil*) AND NOT (leve*) AND NOT (despiert*) ) (ti:(madelu*)) AND NOT (ti:(ische*))) AND NOT (ti:(infan*)) AND NOT (ti:(priónic*)) AND NOT (ti:(antiparkin*)). Resultados: Se encontraron 26 estudios en total divididos en las bases de datos Scopus (7), Pubmed (12) y Scielo (7), de los cuales se identificaron aquellos que se encontraban duplicados y se evaluó según criterios de inclusión y exclusión, se incluyeron 15 artículos: 8 estudios transversales, 6 estudios prospectivos y 1 revisión sistemática. Conclusiones: Las patologías asociadas con calidad de sueño, son en su mayoría enfermedades renales crónicas, seguidas de enfermedades pulmonares crónicas o incluso enfermedades coronarias o cardiovasculares como isquemias o hipertensión arterial, diabetes; generando una tendencia de dormir menos o con un trastorno del sueño como apneas, insomnio, somnolencia, síndrome de piernas inquietas, etc.; las cuales contribuyen a una serie de problemas de salud mental como depresión, dolor de cabeza o pérdida de memoria.Ítem Consumo de alcohol en adolescentes en tiempos de la pandemia Covid-19: un estudio bibliométrico(Universidad Peruana Unión, 2023-05-11) La Chira Contreras, Estefany; Ccancce Gastelú, Priscila Katty; Adriano Rengifo, Cristian EdwinEl objetivo de la siguiente investigación es describir el impacto del consumo de alcohol en los adolescentes en tiempos de pandemia Covid-19. Se ha visto necesario realizar el siguiente estudio utilizando la herramienta Scopus para ayudar en la búsqueda de revistas y artículos, para lo cual se determinaron 21 estudios, lo cuales 20 fueron escritos en idioma inglés y 10 fueron estudios descriptivos en población adolescente. Algunos de los resultados más resaltantes fueron en población adolescente en los países de Croacia y Estados Unidos, donde el primero menciona que las intoxicaciones graves por consumo de alcohol aumentaron en un 43.09% durante la pandemia de Covid-19; asimismo, en el país de Estados Unidos el incremento en el consumo de alcohol en tiempos de pandemia fue de 41.05% superando a los otros países estudiados, por otro lado, los epidemiólogos estadounidenses dicen que el consumo de alcohol ha aumentado entre los jóvenes de 16 a 17 años, que consumen alcohol con más frecuencia debido a la supervisión insuficiente de los padres. Se concluye que el impacto del consumo de alcohol de los adolescentes se da en Croacia (43,09%), EE. UU. (41,05%), mientras que el menor consumo de alcohol está en los países de Italia (0,88%) y Corea del Sur (2,35%).Ítem Cutting y depresión en adolescentes de Latinoamérica: Una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-10-07) Huaranca Encalada, Milagros Gabriela; Jaramillo Cueva, Isabel Maribel; Briceño Sánchez, Rosa GiullianaIntroducción: Las autolesiones están vinculadas a síntomas depresivos, considerándose una de las principales causas de enfermedad en los adolescentes. El sexo femenino es más vulnerable, presentando autolesiones en una edad complicada en el desarrollo del ser humano. Las autolesiones se evidencian, inclusive, a una edad más temprana en comparación con los hombres. Objetivo: Explorar y sintetizar la literatura existente sobre la relación entre el cutting y depresión en adolescentes de Latinoamérica. Metodología: Revisión bibliográfica, utilizando como base de datos: Scopus, Science Direct y Scielo. Considerando estudios en inglés y español, usamos términos y descriptores en relación a la depresión, adolescencia y autolesiones; filtrando además que estos sean de Latinoamérica. Resultados: Se consideraron 09 artículos en inglés y español; los hallazgos encontrados hacen referencia a adolescentes con síntomas depresivos, quienes tienen más probabilidades de presentar conductas de riesgo y consumir sustancias. Por otro lado, la conducta autolesiva se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres y con mayor prevalencia con aquellos diagnósticos ubicados en el DSM-5. Conclusiones: La evidencia científica permite concluir que la conducta autolesiva en adolescentes está relacionada más directamente con problemas emocionales, abuso de sustancias y problemas familiares; cabe mencionar que, es el sexo femenino quien presenta mayor probabilidad de iniciar y mantener una conducta autolesiva en comparación con el sexo masculino; caracterizados, frecuentemente, por cortes de piel y el rascado de cicatrices.Ítem Dependencia emocional en jóvenes de Latinoamérica: Revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-04-09) Walter Vásquez, Segundo Elí; Cjuno Suni, Julio CesarAntecedentes: En los países Latinoamericanos, concurre una diversidad cultural que puede implicar una comprensión diferente de la dependencia emocional. Objetivo: Describir los hallazgos científicos sobre la dependencia emocional en jóvenes en Latinoamérica. Método: El estudio es de revisión narrativa, con intención de analizar las variables (Beltrán, 2005) y resultados del estudio sobre la dependencia emocional en jóvenes en Latinoamérica, debido a la variedad de estudios que estas presentaron. La estrategia de búsqueda se desarrolló en las diferentes plataformas tales como: PubMed, Scopus, Scielo y Web of Science. Así también, se realiza un filtro para los criterios de inclusión y exclusión a través de la recolección doble y cruce de datos. Se procedió a la recopilación de datos en la ficha de recolección en Microsoft Excel. Para que finalmente, se verifiquen de forma cruzada donde se analizaron los resultados, llegando así a aprobar la tabla de revisión narrativa. Resultados: Hasta febrero del 2024, se encontraron diversos estudios, en 3 PUBMED, 29 en SCOPUS y 4 en WEB OF SCIENCE logrando una cantidad de estudios de N=36. Tras revisar los documentos, se eliminaron aquellos que tenían duplicidad y se evaluaron según los criterios de inclusión, logrando una muestra de 5 estudios, 2 Estudios descriptivos/correlacional, 1 estudio No experimental/correlacional y 2 Estudios experimentales. Conclusiones: se encontraron escasas investigaciones sobre dependencia emocional en jóvenes de Latinoamérica, las publicaciones y estudios encontrados son de tipo descriptivo/correlacional y experimental/correlacional.Ítem Depresión y calidad de vida en adultos mayores en Latinoamérica: Revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-12) Palomino León, Yulisa; Gutiérrez Mendoza, Jacqueline; Kieffer Montoya, Karen JeannetteObjetivo: Describir la relación acerca de la depresión y calidad de vida en adultos mayores a nivel de Latinoamérica. Metodología: Se realizó una revisión narrativa ejecutada con una búsqueda en Scielo, Scopus y PubMed, donde se incluyeron estudios solo en español, siendo así que en la estrategia de búsqueda se utilizaron descriptores para depresión y calidad de vida en la población de adultos mayores. Resultados: Se encontró que la depresión si contribuye a que la calidad de vida en los adultos mayores latinoamericanos se vea afectada y deteriorada de manera negativa a causa de factores como enfermedades crónicas, problemas de sueño, aislamiento social, deterioro cognitivo y emocional, desencadenando que los signos depresivos según su manifestación, denoten en los AM un nivel leve o moderado de depresión, que con el tiempo influyen en que su bienestar integral tenga un declive, fomentando una inadecuada calidad de vida en la etapa de ancianidad en la que se encuentran. Conclusiones: Las consecuencias que generan la depresión en los AM latinos, repercuten primordialmente en su calidad de vida, más aun cuando están a cargo de un cuidador que ignora la problemática que está padeciendo, que lo afecta fundamentalmente en su condición física, emocional y social siendo que esto resulta una mayor dificultad cuando hay enfermedades degenerativas o de fondo, donde la combinación de síntomas depresivos y problemas físicos pueden llevar a un deterioro vital acelerado.Ítem Dinámica familiar y depresión en adolescentes: Revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-12-19) Bustamante Aspajo, Liliana Katherine; Enriquez Carranza, Gabriela Michell; Kieffer Montoya, Karen JeannetteLa dinámica familiar juega un papel crucial en la salud mental de los adolescentes, quienes actualmente son el grupo etario con mayor riesgo de sufrir trastorno depresivo. Por tal razón, este estudio tiene como objetivo principal recopilar suficiente evidencia científica sobre la relación que existe entre la dinámica familiar y la depresión en adolescentes. En cuanto a la metodología, el alcance de la investigación corresponde a una revisión narrativa considerando tres bases de datos: Scopus, Web of Science, Scielo. Los resultados encontrados se basan en la selección de 6 estudios afines al tema planteado que respaldan la influencia de la dinámica familiar y el desarrollo de trastorno depresivo en adolescentes, generando en los adolescentes serias consecuencias en su regulación emocional y su calidad de vida. En conclusión, de acuerdo a la evidencia científica la dinámica familiar puede actuar como un factor protector o un factor de riesgo en el desarrollo del trastorno depresivo, dependiendo de las características de las relaciones familiares, demostrando una relación significativa entre la dinámica familiar y la depresión en adolescentes.Ítem Disfuncionalidad familiar y sus consecuencias psicológicas en adolescentes: una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-12-01) Oviedo Mendoza, Marielena; Cumpa Ito, Yéssica Kely; Quiroz Soto, Ruth EvelynAntecedentes: Las familias que presentan dificultades en su dinámica de convivencia configuran ambientes de crianza perjudiciales para el desarrollo correcto de los menores del hogar. La disfuncionalidad familiar trae consecuencias psicológicas sobre la salud mental de los adolescentes, lo que puede ocasionar el desarrollo de trastornos mentales; que, en la actualidad, representan un serio problema en la salud mental en el mundo. Objetivo: La investigación pretende recopilar evidencia científica sobre las consecuencias psicológicas en adolescentes que pertenecen a familias disfuncionales. Método: Revisión narrativa diseñada para búsqueda con palabras claves en distintas plataformas científicas que contienen bases de datos actualizadas (Scopus, Scielo y PubMed); se revisaron estudios en español e inglés, asimismo se eligieron documentos en ambos idiomas. Se revisaron decenas de documentos y los datos fueron registrados en una hoja de Excel, luego se procedió a hacer una revisión más profunda y específica de cada publicación por lo que finalmente se seleccionaron siete estudios como los pertinentes para los propósitos de esta investigación. Resultados: en los documentos seleccionados se encuentran distintas consecuencias psicológicas asociadas a la disfuncionalidad familiar destacando la depresión y la adicción a las redes sociales, los trabajos elegidos destacan por estar cercanos a nuestro contexto, pero también se supo elegir uno del continente de África por sus importantes valoraciones del tema. Conclusiones: los estudios revisados identifican factores psicológicos que se relacionan con la disfuncionalidad familiar y que afectan a los adolescentes pertenecientes a este tipo de familias evidenciando su impacto en el bienestar mental.Ítem Efectividad de la Psicoterapia para la mejora de la Depresión en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca: Revisión Narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-12-19) Ortiz Quintanilla, Patricia; Panca Apucusi, Jesús Josué; Kieffer Montoya, Karen JeannetteObjetivo: Revisar la literatura existente sobre la efectividad de las intervenciones psicoterapéuticas para la mejoría de la depresión en pacientes con IC ya sea esta de forma convencional o no convencional en el abordaje. Métodos: Se realizó este estudio haciendo uso de buscadores como PubMed, Scopus y Web of Science estudios relevantes sobre el uso de psicoterapia en pacientes con insuficiencia cardíaca. Se obtuvieron 6 investigaciones realizadas en los últimos 6 años. Resultados: Los efectos de estos tratamientos han sido estadísticamente significativos para reducir los puntajes de depresión en pacientes con IC que recibieron la intervención psicoterapéutica en alguna de estas modalidades a comparación de aquellos pacientes que solo recibieron un tratamiento estándar. Conclusiones: Las intervenciones psicológicas, propuestas por la terapia cognitiva conductual, entre otras producen una reducción de la gravedad de los síntomas de depresión y fomenta conductas de autocuidado en pacientes deprimidos con insuficiencia cardiaca.Ítem Efectividad de los Programas Psicológicos en Adolescentes con Trastorno Límite de la Personalidad: Revisión Narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-12-20) Arroyo Tacza, Carmen Hilda; Huamán Farfán, Jorge Luis; Kieffer Montoya, Karen JeannetteObjetivo: Describir la eficacia de los programas psicológicos en adolescentes con trastorno límite de personalidad. Metodología: Se utilizó las bases de datos SCOPUS, SCIELO y PUBMED, abarcando estudios en español e inglés. La estrategia de búsqueda se diseñó con términos relacionados con el trastorno límite de la personalidad en adolescentes. Dos revisores llevaron a cabo la búsqueda y organizaron los resultados en Microsoft Excel. Se seleccionaron estudios que abordaron el tema de efectividad de los programas psicológicos en adolescentes con trastorno límite de la personalidad y que se centraron en la población de adolescentes. Resultados: Los resultados muestran una amplia variedad de programas psicológicos para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en adolescentes. Sobre la terapia de esquemas se encontró mayor efectividad en su modalidad grupal para reducir los síntomas, en la Terapia Dialéctico Conductual (DBT) con la Terapia Basada en la Mentalización (MBT), evidenciando que la DBT redujo más significativamente los incidentes de autolesión, se destacó la baja efectividad de los tratamientos farmacológicos frente a los no farmacológicos, siendo la DBT, TCC y MBT más eficaces. Conclusiones: La revisión de la literatura sobre los programas psicológicos para el tratamiento del Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en adolescentes muestra una diversidad de enfoques terapéuticos, entre los que destacan la Terapia Dialéctico Conductual (TDC), la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia Basada en la Mentalización (MBT) y la Terapia Basada en Esquemas (SFT). Cada uno de estos enfoques han demostrado diferentes niveles de eficacia en la reducción de los síntomas del TLP, tales como la mejora en la regulación emocional, la disminución de conductas autolesivas y la estabilización de las relaciones interpersonales. No obstante, la elección del programa adecuado debe basarse en las necesidades individuales del adolescente, ya que la eficacia puede variar según factores como la gravedad del trastorno, el apoyo familiar y la continuidad del tratamiento.Ítem Efectividad del mindfulness para disminuir el estrés laboral en el personal de salud: revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-05-24) Rojas Nizama, Diana Karolina; Loayza Torres, Kristhel Milagros; Quinteros Zúñiga, Dámaris SusanaEl objetivo de la investigación fue describir la producción científica sobre la efectividad del mindfulness para disminuir el estrés laboral, en el personal de salud. Para eso se realizó un estudio descriptivo de la literatura científica en tres bases de datos: Scopus, Web of Science y PubMed, con descriptores para estrés laboral, personal de salud, mindfulness y ensayo clínico. Luego del proceso de revisión, se incluyeron 5 estudios a utilizar para la investigación. Se encontró que la mayoría de los estudios respalda la efectividad del mindfulness para reducir el estrés laboral en el personal de salud; asimismo, mostró ser efectivo en la disminución de otros problemas de salud mental, tales como ansiedad, depresión, soledad y agotamiento; y, consecuentemente, hubo una mejora en la atención, concentración, autoconciencia, autocuidado y calidad de sueño. Así mismo, dichas investigaciones se centraron principalmente en los países de Estados Unidos, España, Japón y Cuba; así mismo, la cantidad de sesiones empleadas fueron entre las 4 a 10 sesiones. Aún queda que se realicen más estudios sobre la eficacia del mindfulness para reducir una problemática que es muy frecuente en los trabajadores del personal sanitario, además de poder implementarse como un antecedente en la investigación y así se tome más relevancia a esta estrategia a utilizar para la reducción del estrés laboral en este tipo de población.Ítem Efectos del phubbing en las relaciones de pareja: Una revisión bibliográfica(Universidad Peruana Unión, 2024-12-19) Huayapa Ccasa, Felicitas; Machaca Tito, Nery Aracely; Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraObjetivo: describir a través de la revisión bibliográfica efectos del phubbing en las relaciones de pareja. Metodología: Se realizó una revisión narrativa utilizando como fuente de información las bases de datos Scopus, PubMed y Web of Science; se han considerado artículos en inglés y español, cuya búsqueda se hizo con algunos términos y descriptores en inglés tales como effect, consequences, phubbing, relationship, “love bond”, “sentimental union”, “affective connection”, couple, engagement y marriage. Se usaron los operadores boleanos OR, AND y NOT, así como los ajustadores de campo de cada base respectiva. Resultados: hasta setiembre del 2024 se identificaron 51 artículos 5 en de Scopus, 10 en Pudmed y 36 en Web of Science después de la revisión se incluyeron 07 artículos de los cuales 04 fueron exploratorios y 03 correlacionales. Conclusiones: El phubbing afecta directamente a la relación de parejas, cuyos efectos se manifiestan en falta de aprecio en la pareja, desconexión emocional, distanciamiento, inseguridad que incrementa la baja autoestima, apego evitativo; así como da lugar a emociones negativas como de ataques de ira, frustración, carencia de compañía, aislamiento, tristeza, sentimientos de malestar, soledad y tristeza que pueden desencadenar en cuadros depresivos.Ítem Eficacia de la intervención de Terapia Cognitivo Conductual en mujeres víctimas de violencia sexual: Revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-12-27) Román Antialon, Julissa Massiel; Torres Suárez, Yhashira; Aranda Turpo, JessicaObjetivo: Ofrecer tratamiento psicológico basado en pruebas a las que sufrieron agresiones sexuales en la niñez y aún se enfrentan a los efectos de ese trauma. Metodología: El estudio es una revisión narrativa que se basa en datos empíricos, la exploración de estudios teóricos y un análisis exhaustivo de la investigación. Para la selección de los documentos se empleó el modelo de diagrama PRISMA. Los criterios seleccionados para el diseño maestral fueron de múltiple orden, entre ellos el factor tiempo. Por ello, se definieron fechas específicas para las búsquedas y se estableció que los artículos considerados debían estar dentro del rango de 2019 a 2024. Se emplearon descripciones de TCC para las que fueron víctimas de agresión sexual como parte del enfoque de búsqueda, con búsquedas adaptadas a los criterios de los investigadores en las áreas de título, resumen y palabras clave. Además, sólo se seleccionaron los artículos originales que cumplían los requisitos de inclusión. Resultados: Al revisar los datos científicos sobre la eficacia de las intervenciones de TCC para aquellas que han sufrido agresión sexual, se estimó que los estudios empleaban herramientas para evaluar o calibrar la eficacia de estas intervenciones tanto para víctimas directas como indirectas de violencia sexual. Se encontró que tres de estos estudios habían empleado técnicas particulares para medir cuan efectivo es el procedimiento de terapia cognitivo-conductual. Conclusiones: Se ha demostrado que los abusos sexuales contra las mujeres pueden provocar síntomas de trastornos disociativos, ansiedad, tristeza y TEPT.Ítem Eficacia de la Psicoterapia en el Tratamiento de la Ansiedad social en adultos a nivel de Latinoamérica: Una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-05-25) De la Cruz Gil, Ricardo; Segovia Vega, Luis Alejandro; Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraLa ansiedad social se constituye en la actualidad uno de los trastornos mentales con mayor prevalencia a nivel mundial. Generando limitaciones a nivel personal, familiar, social y laboral. La presente investigación tiene por objetivo conocer la eficacia de la psicoterapia en el tratamiento de la ansiedad social con población adulta en Latinoamérica. Metodología: Se llevó a cabo una revisión de la literatura científica relacionada al objeto de estudio a través de la búsqueda en las bases de datos de los siguientes buscadores: Scopus, PubMed y Scielo. Resultados: La búsqueda realizada en las distintas bases de datos dio como resultado 87 artículos potencialmente relevantes, de los cuales se seleccionaron cinco artículos que cumplían con los criterios de inclusión propuestos para la presente investigación. Conclusiones. El análisis realizado sugiere que la intervención psicoterapéutica resulta eficaz para el tratamiento del trastorno de ansiedad social. Se plantea la necesidad de realizar mayores estudios al respecto.Ítem Eficacia de la Terapia Conductual Dialéctica en el tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad(Universidad Peruana Unión, 2022-12-27) Hernández Bustamante, Milton Manuel; Cjuno Suni, Julio CesarEl trastorno Límite de Personalidad (TLP), es un problema grave de salud pública. La Terapia Conductual Dialéctica (TCD), es un programa que brinda resultados alentadores para su tratamiento; sin embargo, la evidencia científica acerca de su eficacia es escasa. Objetivo: Analizar los componentes del programa TCD y su eficacia terapéutica en el tratamiento de las personas con TLP. Método: Revisión narrativa de bases de datos, investigaciones sobre intervención terapéutica y estudios experimentales en los principales buscadores bibliográficos. Resultados: Se encontró 4 investigaciones entre ensayos clínicos aleatorizados que respaldan la eficacia de la TDC. Conclusiones: La TCD muestra eficacia en el tratamiento del TLP, se aprecia heterogeneidad en las metodologías empleadas. Es necesario diseñar estudios desde un marco teórico y metodológico homogéneo.Ítem Eficacia de la terapia de aceptación y compromiso en el tratamiento de los trastornos del comportamiento alimentario en mujeres: Una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-08-20) Huarancca Hilares, Evelyn Miluska; Flores Quispe, Giovanna; Briceño Sánchez, Rosa GiullianaLos trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son afecciones psiquiátricas complejas que afectan significativamente la salud física y mental de quienes los padecen, impactando sus relaciones interpersonales y rendimiento en la vida diaria. Este estudio realiza una revisión narrativa de la literatura para evaluar la eficacia de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento de TCA en mujeres, dada la prevalencia más alta de estos trastornos en esta población. Se realizaron búsquedas estratégicas en bases de datos como PubMed, Scopus, SciELO y Google Scholar para identificar estudios relevantes publicados entre 2014 y 2024. Se incluyeron estudios experimentales y cuasi-experimentales que presentaron resultados empíricos sobre la efectividad de la ACT en el tratamiento de los TCA en mujeres. La revisión incluyó cinco estudios que cumplieron con los criterios de selección, y los resultados demostraron que la ACT es eficaz para reducir los síntomas de TCA y mejorar el bienestar psicológico y la calidad de vida de las mujeres afectadas. Los hallazgos sugieren que la ACT es una intervención viable y aceptada para tratar TCA, mostrando efectividad tanto como tratamiento independiente como en combinación con otras modalidades terapéuticas. Se destaca la necesidad de más investigación para explorar los mecanismos de acción de la ACT y su adaptación cultural, así como su comparación con otros enfoques terapéuticos disponibles. La revisión concluye que la ACT es una herramienta prometedora en el tratamiento de los TCA en mujeres, con potencial para ser integrada en programas de salud mental en diversos contextos.Ítem Eficacia de las terapias psicológicas en el tratamiento del trastorno límite de la personalidad en adultos: Una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-08-20) Gonzales Mueras, Elizabeth; Briceño Sánchez, Rosa GiullianaEl principal objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de las distintas psicoterapias utilizadas para el tratamiento de pacientes adultos con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). Para ello, se realizó una revisión de publicaciones en las principales bases de datos: Scopus, PubMed y ScienceDirect. Los resultados indican que las principales terapias psicológicas para el TLP son la Terapia Dialéctica Conductual, la Terapia Basada en la Mentalización y la Terapia Basada en Esquemas, entre otras. Todas ellas muestran eficacia en el manejo de diferentes problemáticas del TLP, como el control de conductas autolesivas. Sin embargo, algunas características, como la regulación emocional, presentan mayor resistencia a la psicoterapia. Además, los resultados sugieren que la combinación de estrategias de diferentes psicoterapias puede conducir a mejores resultados.Ítem Eficacia de los antidepresivos y de la psicoterapia en el tratamiento de la depresión en adolescentes: Una revisión narrativa(Universidad Peruana Unión, 2024-08-20) Gatica Herrera, Nancy Mercedes; Huamán Rojas, Chesira; Méndez Zavaleta, Esther EdelmiraObjetivo: indagar a través de la revisión bibliográfica la eficacia del uso de antidepresivos y la psicoterapia en el tratamiento de la depresión en los adolescentes. Metodología: es una revisión bibliográfica, realizada en tres bases de datos: Scopus, Pubmed y Scielo; se obtuvo una estrategia de búsqueda usando términos y descriptores relacionados al tema como: depresión, adolescentes, psicoterapia y antidepresivos; también se usaron sinónimos asociados a los descriptores mencionados; además, se utilizaron ajustadores de campo para la búsqueda en título, resumen y palabras claves. Resultados: Hasta el mes de abril de 2024, se identificaron 20 artículos en Scopus, 22 en Pudmed y 13 en Scielo, después de la revisión y selección de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión se eliminaron 46, quedando con la selección de 9 artículos, de los cuáles, 1 es experimental 1 cualitativo y 7 de revisión sistemática. Conclusión: la psicoterapia evidencia ser el tratamiento de primera línea para tratar la depresión en los adolescentes en especial la TCC y la IPT estos debido a su gran eficacia. Además, el uso de los antidepresivos se debiera considerar como el tratamiento de segunda línea, cuando el paciente no responde a la psicoterapia; siendo la fluoxetina y la sertralina las efectivas y seguras, siempre en cuando sean recetadas por un especialista y monitoreadas constantemente.