Doctor(a) en Administración de Negocios
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Doctor(a) en Administración de Negocios por Autor "Bejarano Auqui, Jesús Fernando"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Modelo de gestión empresarial basado en las teorías del pensamiento administrativo para dinamizar las MYPEs de confecciones del parque industrial Ate-Vitarte, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-08-13) Bejarano Auqui, Jesús Fernando; Rengifo Peña, Doctor JulioLa administración de la actividad económica de los propietarios de las MYPEs está basada en la experiencia empresarial a expensas de los conocimientos académicos, que los limitan desarrollar una Gestión Empresarial (GE)con mayor competitividad. Una solución a este problema es el empleo del modelo de GE que dinamiza las actividades productivas de estas organizaciones. El objetivo de la investigación fue diseñar un modelo de gestión empresarial basado en las teorías críticas del pensamiento administrativo para las MYPEs de confecciones del Parque Industrial Ate-Vitarte. El tipo de estudio fue descriptivo cuantitativo. La muestra estuvo representada por 101 empresarios. Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple evidenciaron que el r2 ajustado de Gci = 0.898, Gv = 0.781. Ge = 0.679, Gf = 0.737 y Td = 0.495. Conclusión fue el modelo GE motivó a los empresarios ser agentes de cambio en su entorno social y económico, usar los elementos de la administración y criterios del pensamiento administrativo con mayor conocimiento e información. Los hallazgos de sus conceptos, teorías y utilidad metodológica servirán para la construcción de futuras líneas de investigaciones que cubrirán otros espacios vacíos aun por investigar.Ítem Modelo de gestión organizacional para mejorar la calidad de servicio tras el Covid 19, en la Asociación Educativa Adventista Peruana del Sur, 2020-2021(Universidad Peruana Unión, 2022-12-06) Villarreal Florián, Samuel; Bejarano Auqui, Jesús FernandoEl presente estudio genera un modelo de gestión organizacional que analiza las capacidades del capital humano para lograr una calidad de servicio de carácter intangible que enmarca la funcionalidad y perspectivas que tienen los clientes para exigir su derecho de recibir los mejores servicios y satisfacción de sus necesidades. El objetivo de la investigación es proponer un modelo de gestión organizacional para mejorar la práctica de la calidad de servicio tras el COVID19 en la Asociación Educativa Adventista Peruana del Sur, 2020 - 2021. El tipo de estudio fue descriptivo y cuantitativo. La muestra fue no probabilístico estratificado conformado por 235 clientes. Para medir la calidad del servicio se empleó el modelo SERQUAL. Esto nos permite concluir que los clientes están satisfechos con la confiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles (percepción promedio del 72%) que la institución educativa brinda a sus clientes. Finalmente, los resultados resaltados ayudarán a la dirección de la organización a considerar que la calidad del servicio es una obligación de brindar a sus clientes sobre la base de una nueva gestión de la organización más competitiva.