Administración con mención en Gestión Empresarial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración con mención en Gestión Empresarial por Autor "Arce Cobeñas, Amado"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la comunicación interna en dos municipalidades distritales de la región San Martín, 2019(Universidad Peruana Unión, 2020-02-03) Sánchez Pérez, Jenny Neiser; Wilcamango Suarez, Anibal; Arce Cobeñas, AmadoEl objetivo de la presente investigación es determinar las diferencias entre la comunicación interna de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel Naranjos y de la Municipalidad Distrital de Soritor, año 2019, siendo una investigación de tipo descriptivo – comparativo, de diseño no experimental de corte transversal, llegamos a los siguientes resultados y conclusiones: En la Municipalidad Distrital de Soritor se aprecia que un 56.4% de los colaboradores consideran a la comunicación interna como regular, mientras que un 40, 2% lo considera como buena, haciendo un contraste con la municipalidad distrital de Pardo Miguel Naranjos existe una ligera diferencia ya que el 79,2% lo considera como regular y solo un 19,2% lo considera como buena. En lo concerniente al objetivo específico determinar las diferencias entre la dimensión comunicación descendente de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel Naranjos y de la Municipalidad Distrital de Soritor, año 2019, concluimos que en la municipalidad de Soritor los empleados califican a la comunicación descendente como regular un 60% y un 16,8% lo califica como buena. Haciendo un contraste con la municipalidad distrital del Pardo Miguel Naranjos la situación casi similar un 64,1% de los colaboradores calificación a la comunicación descendente como regular y un 22,2% como bueno.Ítem Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los colaboradores de las estaciones de servicio del distrito de Morales, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-10-25) Quispe Salazar, Bamer Max; Huamán Peralta, Herliz Berne; Arce Cobeñas, AmadoLa presente investigación se ejecutó en los seis centros de establecimiento de la jurisdicción del Distrito de Morales, 2017. El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo correlacional no experimental permitiendo determinar la relación que existe entre el clima organizacional y desempeño laboral, así mismo se conoció el nivel de desempeño laboral de los colaboradores en base a dos dimensiones iniciativa laboral y cooperación, aplicando una encuesta a 44 colaboradores de los establecimientos de servicio del Distrito de Morales: “Estación de Servicios Sud América S.R.L, Estación de Servicios Shilcayo, Servicon S.A.C, Estación de Servicios Morales SAC, Servicentro Pacífico SRL, Grifo Ticla. En referencia al instrumento de recojo de datos se utilizó un cuestionario de 61 ítems, la validez y la confiabilidad del instrumento se realizó según el coeficiente de Alfa de Cronbach y los resultados obtenidos para el cuestionario del clima organizacional fueron de 0.953 y para el cuestionario de desempeño laboral fue de 0.872. Así mismo se utilizó el coeficiente de relación de Spearman para medir la correlación que existe entre las variables en el que se observa que existe una correlación de 0.405, demostrando que existe una relación directa, es decir, que a medida que se incrementa la relación en un mismo sentido, crece para ambas variables. En Conclusión, con respecto al objetivo general se afirma que existe una relación significativa entre el clima organizacional y el desempeño laboral.Ítem Empowerment y su relación en el compromiso organizacional en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de San Miguel, Cajamarca - 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-08-11) Moncada Nuñez, Mabeth Raquel; Arce Cobeñas, AmadoLa presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación significativa entre el empowerment y el compromiso organizacional en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de San Miguel, Cajamarca – 2020. La metodología es de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional. El diseño fue no experimental, con corte transversal. Fueron dos instrumentos los que se aplicaron, para la variable empowerment se utilizó el instrumento propuesto por Spreitzer (1995) y para la variable compromiso organizacional se utilizó el instrumento propuesto por Allen y Meyer (1991) ambos instrumentos fueron validados por expertos y se evidenció la fiabilidad a través de Alfa de Cronbach aceptable de 0.851 para la variable empowerment; y 0.856 para la variable compromiso organizacional. La población para el estudio estuvo conformada por 93 colaboradores. Como resultados se obtuvo que sí existe relación significativa moderada (Rho = ,595**; p= 0,000) entre el empowerment y el compromiso organizacional en los colaboradores de la Municipalidad Provincial de San Miguel generará un mayor compromiso organizacional.Ítem Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa en las empresas constructoras del distrito de Tarapoto, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-10-25) Estela Chávez, Enrique; Puyo Huayunga, Juan Carlos; Arce Cobeñas, AmadoEsta investigación tiene como objetivo: Determinar si existe relación significativa entre clima organizacional y el desempeño laboral de los colaboradores del área administrativa en las empresas constructoras del distrito de Tarapoto, 2017. Asimismo podemos apreciar que el tipo de investigación fue de diseño no experimental, con corte trasversal y tipo correlacional. Cuyo muestreo de los participantes quedó conformado por 92 colaboradores del área administrativa en las empresas constructoras del distrito de Tarapoto. Los resultados indican que sí existe relación significativa (r = .403 **; p < .000) entre clima organizacional y desempeño laboral. Además se encontró que sí existe una relación significativa (r = .386**; p < .000) entre clima organizacional y la dimensión calidad de servicio. Asimismo se encontró que sí existe relación significativa (r = .349**; p < .001) entre clima organizacional y la dimensión productividad. Paralelamente se encontró que si existe una relación significativa (r = 477**; p < .000) entre clima organizacional y la dimensión toma de decisiones. Finalmente se encontró que no existe relación significativa (r = .177ns; p < .092) entre clima organizacional y la dimensión de conocimiento. Por lo tanto, se concluye que a mejor clima organizacional mayor desempeño laboral.