Contabilidad
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Contabilidad por Autor "Amasifuen Reategui, Manuel"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del sistema de control interno bajo el modelo COSO, del área de ventas de la empresa Cooperativa Agroindustrial del Palmito Apropal Ltda(Universidad Peruana Unión, 2017-11-16) López Albarrán, Edimar; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de la investigación es analizar un sistema de control interno bajo el modelo COSO del área de ventas en la empresa Cooperativa Agroindustrial del palmito Apropal Ltda.; para desarrollar respuestas apropiadas y proteger los activos de la empresa, evitando perdidas por fraudes o negligencias. El método usado para la presente investigación es el estudio de caso de tipo cualitativo exploratorio porque se desarrolló un tema poco estudiado y con poca información, en este caso la exploración permitió obtener nuevos datos. El tipo de investigación es no experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos, el ámbito de estudio del trabajo de investigación se desarrolló en la empresa Cooperativa Agroindustrial del palmito Apropal Ltda. Av. La marginal N° 177 Barrio San Martin C.P.M Alianza – Lamas Caynarachi. Para la recolección de datos se utilizó la guía de entrevista, también la observación discrecional para la identificación específica del problema. De acuerdo a los resultados obtenidos se conoció el estado en la que se encontró la empresa y la serie de deficiencias que tiene el control interno por lo que nos llevan a serios problemas en el área de ventas. Lo recomendable para la empresa es que hagan monitoreos temporalmente.Ítem Diseño de Politicas de Crédito y Cobranzas para una comercializadora de arroz(Universidad Peruana Unión, 2018-11-08) Medina Llatas, Deisi Lili; Amasifuen Reategui, ManuelEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de ayudar a la empresa Comercializadora Hermanos Muñoz S.A.C a tener un mejor control en el otorgamiento de sus ventas a crédito y recuperación de la misma. Se tuvo como objetivo la propuesta de diseñar políticas de créditos y cobranza, para minimizar los riesgos y mejorar su rentabilidad. Se realizó una metodología de investigación de corte cualitativa con un diseño de caso teniendo como objeto de estudio al área de créditos y cobranza en la empresa Comercializadora Hermanos Muñoz S.A.C. Los instrumentos aplicados para la recolección de datos fueron ficha de observación, guía de entrevista y guía de análisis documental la cual permitió conocer el estado situacional actual de la empresa, estos instrumentos fueron validados por cinco expertos especialistas en el tema. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación la empresa durante los nueve meses de actividad ha realizado ventas a crédito equivalente a un monto de 322,686.50 soles el cual el 62.56% aún falta cobrar y el 32.30% que representa a un monto de 65,200.50 de las cuentas por cobrar se encuentran en estado de morosidad, la empresa tiene deficiencias para otorgar ventas crediticias y su recuperación. En conclusión, las políticas de créditos y cobranza para la empresa Comercializadora Hermanos Muñoz S.A.C se diseñaron de acuerdo a los siguientes aspectos: Objetivo de las políticas, políticas de acuerdo al enfoque organizacional, políticas para el análisis y evaluación del crédito, políticas para el otorgamiento de ventas a crédito, políticas para la recuperación de la cartera, políticas para la recuperación de la cartera en estado de morosidad y en estado de proceso judicial. Las políticas están acompañadas de un manual de funciones, Flujograma de créditos y cobranza y un cronograma de gestión de créditos y cobranza diseñado en Excel.Ítem Factores que se relacionan con la evasión tributaria de los comerciantes de zapatos acogidos al régimen tributario del nuevo rus ubicado en el mercado el huequito Tarapoto- 2016(Universidad Peruana Unión, 2017-08-08) Acuña Coronel, Leidy Maybet; Solano Hernández, Madeleine; Amasifuen Reategui, ManuelEl objetivo de la presente investigación fue determinar la relación de los factores socioeconómicos con la evasión tributaria en los comerciantes de zapatos acogidos al nuevo RUS de la ciudad de Tarapoto 2017, se desarrolló el tipo de investigación descriptivo y un diseño correlacional, por lo que se espera que el trabajo constituya un valioso aporte para contrarrestar la evasión tributaria y de esa manera mejorar el desarrollo del Sector Comercio en el mercado el Huequito. En tal sentido se realizó la investigación encuestando a una muestra de 20 comerciantes de zapatos que se encuentran en el mercado el Huequito, distrito de Tarapoto, llegando a los siguientes resultados y conclusiones más importantes: Entre las tres dimensiones de la variable X: “factor social”, “factor económico” y “factor cultural” con la dimensión Y1: desconocimiento de las normas tributarias existe una relación de 9.8%. De las cuales la que tiene un coeficiente de valor más alto es X3 “factor social” con B= 0.516. Según tabla 7. Indicando que a mayor condición social aceptable, relaciones buenas con mis clientes, confianza social con mis clientes, comunicación afectiva con mis clientes menores será el desconocimiento de las normas tributarias.Ítem Factores socioeconómicos que se relacionan con la evasión de tributos en los comerciantes del nuevo RUS en la ciudad de Yurimaguas, 2017(Universidad Peruana Unión, 2017-11-16) Chingo Maldonado, Daniel; Navarro Portocarrero, José; Amasifuen Reategui, ManuelLas personas naturales o sucesiones indivisas con negocio desarrollan sus actividades dirigidas a los consumidores finales, estos se acogen a una de las dos categorías del Nuevo RUS. Después del proceso de formalización en base al giro del negocio los contribuyentes están obligados a cumplir sus responsabilidades tributarias básicas. La presente investigación titulada “factor socioeconómico que se relacionan con la evasión de tributos en los comerciantes del Nuevo RUS en la ciudad de Yurimaguas 2017”. Tiene como objetivo analizar la relación que existe en el factor socioeconómico y la evasión de tributos. La evasión tributaria es problema principal que afecta a los países del mundo, especialmente a los que están en crecimiento, esto se debe a la irresponsabilidad de los contribuyentes a causas de la cultura tributaria, La presente investigación es de tipo correlacional de diseño no experimental según (Charaja 2011). Bajo esta metodología se pasó a encuestar a 136 contribuyentes del Régimen del Nuevo RUS como marco muestral. Como conclusión nos muestra que se halló una correlación positiva considerable de 0.70 para la variable predatoria “factor socioeconómico” y para la variable de criterio: “evasión tributaria” con un 0.72 que también está dentro del nivel de correlación considerable.Ítem Propuesta de un Sistema de Control Interno en la Unidad de Tesorería - Municipalidad Distrital de Neshuya, Padre Abad, Ucayali, Perú(Universidad Peruana Unión, 2018-11-06) Chávez Cárdenas, Cesia Karen; Torres Lucero, Jack Naoto; Amasifuen Reategui, ManuelLa presente investigación titulada “Propuesta de un sistema de control interno en la Unidad de Tesorería – Municipalidad Distrital de Neshuya, Padre Abad-Ucayali”, tiene como objetivo diseñar un sistema de control interno en la Unidad de Tesorería para dar confiabilidad a la gestión administrativa de la Municipalidad Distrital de Neshuya. El tipo de investigación aplicada es cualitativa y el diseño, exploratorio estudio de caso; el cual nos facilitará el desarrollo de nuestra propuesta, considerando que es idóneo por estudiar el fenómeno dentro de su contexto real, actual; y al finalizar nos llevará a plantear una propuesta alternativa. Los instrumentos que se aplicaron en la investigación son la lista de cotejo, entrevista y revisión documental. Que tienen como objetivo obtener información sobre el proceso que se realiza en relación al control interno; identificar si los funcionarios tienen conocimiento del tema y finalmente la revisión de los archivos que servirán como evidencia del proceso de control interno que se viene realizando. Por el cual esta investigación concluye que el Control Interno en esta área es importante para la optimización de las recaudaciones a nivel de Gobierno Local; para ello la propuesta del sistema de control interno se realizó de acuerdo a los Principios Regulatorios de la Ley General del Sistema Nacional de Tesorería y para su aplicación se propone un Plan de Control de Actividades que mejorará la captación de los ingresos, verificando el cumplimiento de los nuevos procesos de gestión documentaria, políticas y objetivos en materia tributaria, económica, con el fin de establecer si la Unidad de Tesorería planificó, organizó, dirigió y supervisó las actividades de las diferentes áreas a su cargo.